info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P2M2 En 2032, al menos un 29% del territorio del país se encuentra cubierto por bosques naturales y se ha incrementado en un 3% la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica en tierras que tienen capacidad de uso para protección y conservación de bosques.

Indicador: E4P2M2I2 Superficie del territorio recuperada a través de restauración ecológica en tierras con capacidad protección y conservación de bosques. parcial

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Superficie del territorio recuperada a través de restauración ecológica en tierras con capacidad protección y conservación de bosques. parcial
    Descripción corta del indicador: El indicador muestra el comportamiento de la superficie del territorio nacional con capacidad de protección o conservación sin cobertura que ha sido restaurado. Inicialmente los registros que presentó INAB, son referidos a superficie del territorio con restauración en hectáreas. Pendiente respecto a la superficie total de suelo sin cobertura con potencial de protección o conservación
    Definición de las variables que componen el indicador:La restauración ecológica o para protección se refiere a la superficie del territorio sin cobertura forestal que tiene capacidad para protección o conservación (incluye zonas estratégicas como: zonas de recarga hídrica que deben ser restaurados u otro) desprovistas de cobertura forestal que requieren recuperarlas o están en proceso de recuperación). 1. superficie del suelo que podrá ser restaurado buscando el establecimiento de especies endémicas que permitan la conformación de bosque; y 2. proceso de recuperación de Bosque Natural mediante regeneración natural: es le proceso de regeneración natural de un bosque el cual no existen indicios evidentes de actividad humana. 3. Restauración productiva: Es el proceso de recuperar cobertura en superficies de suelo desprovistas de bosque, para manejo productivo sostenible, utilizando especies forestales o la combinación de ambas, con fines de conservar y recuperar suelo y generación de ingresos del manejo productos que se obtienen. Superficie total del territorio descubierto cuyo suelo tiene capacidad de conservación o protección Superficie del territorio recuperado con restauración ecológica (Latifolia do, coníferas o mixto). Proporción del territorio restaurado (%supT)
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:l procedimiento simplificado se describe con esta formula. Prop del suelo para conservación recuperado = ((SupTsuelo recuperado/(SupTSueloCpa conservación sin cobertura - SupTsuelo recuperado))*100
    Relevancia o pertinencia del indicador:Muestra el compromiso de país por recuperar zonas estratégicas de suelo sin cobertura y que tienen potencial de protección y conservación que al restaurarlo producirán y generaran servicios ecosistémico necesarios para la sociedad guatemalteca: Regulación del ciclo del agua, Disponibilidad para proveedor de agua, Generar de energía hídrica, restaurar el paisaje, reducción del riego por efecto de eventos climáticos, perdida de suelo por efecto de erosión. etc.
    Tendencias y desafíos:El área sujeta a restauración ha incrementado a lo largo de los años desde que fue creada la modalidad de restauración bajo el mecanismo PROBOSQUE, sin embargo, el porcentaje de incremento aún no alcanza lo planteado en la meta. Con base en lo anterior, es necesario implementar un programa de divulgación acerca de dicha modalidad, para que la misma alcance lo planteado por la institución, el INAB tiene como desafío lograr el calculo del indicador de acuerdo a esta ficha técnica, relacionado el área restaurada con relación al total de la superficie del territorio con potencial de protección y conservación sin cobertura.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Los registros históricos muestran una tendencia de incrementar la superficie de restauración de suelo sin bosque con capacidad de protección o conservación. Los incentivos forestales es el mecanismo principal, que favorece la restauración y recuperación de bosque en zonas desprovistas con capacidad de protección.
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:INAB
    Método de levantamiento o captura de los datos:Aplicación de análisis geográficos con levantamientos técnicos desarrollados por le grupo GIMBUT y publicados por INAB y FAO en memorias técnicas de cada período. INAB/FAO; Luego de contar con información de la Dinámica de la cobertura forestal de Guatemala durante los años 2001, 2006, 2010 Mapa de bosques y uso de la tierra. Republica de Guatemala 2012. Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra –GIMBOT-. (INAB, CONAP, IGN, FAUSAC, UVG, URL, SEGEPLAN, MARN y MAGA).
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Registros administrativos de INAB y Boletín estadístico 2020, INAB
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2017 2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Superficie del territorio recuperada a través de restauración ecológica en tierras con capacidad protección y conservación de bosques. parcial
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2024 2030 2032
    0 Nacional 2801 Superficie de territorio restaurado para conservación 102 593 1119 2261 2102 3013
    0 Nacional 2802 Meta Restauración para conservación (superficie) 62500 125000
    0 Nacional 2803 Meta Proporción de superficie restaurada para conservación 0.71 1.59 2.65 3

Area de descargas

Ficha técnica indicador