info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta 6.1 Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos

Indicador: 6.1.1 Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua gestionados de forma segura

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua gestionados de forma segura
    Descripción corta del indicador: Mide actualmente por la proporción de población que utiliza agua para consumo procedente de una fuente mejorada ubicada dentro de la vivienda o en el patio o parcela, disponible en el momento necesario y libre de contaminación fecal y sustancias químicas prioritaria
    Definición de las variables que componen el indicador:Las fuentes de agua potable mejoradas incluyen: agua entubada en viviendas, patios o parcelas; grifos o grifos públicos; perforaciones o pozos entubados ; pozos excavados protegidos; muelles protegidos; agua envasada; entrega de agua y agua de lluvia Todas cuenta con mecanismos o sistema de potabilizacion
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:Estimación del Programa Conjunto de Monitoreo OMS/UNICEF para el Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP por sus siglas en inglés),
    Relevancia o pertinencia del indicador:El Programa Conjunto de Monitoreo OMS/UNICEF para el Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP por sus siglas en inglés), desde el año 2000, desarrolló la clasificación de los tipos de fuentes de agua como mejoradas y no mejoradas, lo que permitió realizar el análisis comparativo entre países de los avances hacia el logro del ODM, pero el consenso internacional del sector WASH, recomendó ampliar esta tipificación, progresivamente, con criterios de derecho humano. La OMS (WHO, 2014) estima que al pasar de una fuente no mejorada a una fuente mejorada (que no sea entubada) se reducen en un 11% las enfermedades diarréicas, la reducción de enfermedades diarréicas pasando del acceso de una fuente no mejorada a un sistema de agua entubada dentro de las instalaciones (conexión domiciliar y dentro del terreno) es de un 24%. Hay que resaltar que el acceso a los sistemas entubados, no garantiza que el agua que se provee esté libre de contaminación fecal; según información registrada en el Sistema de Información de Vigilancia de la Calidad del Agua -SIVIAGUA- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en los últimos tres años, entre el 55% y 50% de los sistemas de abastecimiento de agua vigilados a nivel nacional se encuentran contaminados con Escherichia coli. Por lo tanto, para reducir la carga de enfermedades diarréicas, no basta tener acceso a un servicio de agua, sino es necesario que este sea continuo y provea agua de calidad apta para consumo humano. Datos preliminares de la OMS (WHO, 2014), estiman que pasar de tener acceso de agua entubada dentro de las instalaciones a un abastecimiento a través de un sistema de agua dentro de las instalaciones en el que se garantice un servicio continuo y agua segura, reduce en un 73% las enfermedades diarreicas. Por lo tanto, para alcanzar el desarrollo de un país, es indispensable evaluar no solo el acceso a una fuente de agua mejorada sino a un servicio que garantice el servicio continuo y que provea
    Tendencias y desafíos:La tendencia del indicador plantea grandes desafíos para el Sector Agua Potable y Saneamiento, los datos evidencian que en 10 años, del 2010 al 2020, únicamente se logró un incremento del 5.5 puntos porcentuales, por tanto, no se alcanzó la meta establecida para el año 2019. Al verificar los datos del JMP con relación al acceso a sistemas de agua entubada dentro de las instalaciones (que no garantiza la continuidad y calidad), observamos que la proporción de la población con este tipo de acceso para los años 2010 a 2020 se ha ido incrementando de 69.6 a 79.2, alrededor de 10 puntos porcentuales. Por lo tanto, a pesar que se ha dado un incremento más pronunciado en cuanto al acceso a los servicios de agua, los mayores retos se encuentran en garantizar la prestación continua y el abastecimiento de agua segura.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Los cambios son pequeños y se considera que se deben hacer mayores esfuerzos. Se ha priorizado la tematica de agua y saneamiento para invertir en proyectos publicos en los Consejos Departamentales de Desarrollo CODEDE.
    Cobertura o escala del indicador:Nacional y sub nacional
    Fuente de los datos:rograma Conjunto de Monitoreo OMS/UNICEF para el Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP por sus siglas en inglés). JMP lleva a cabo consultas de los países con las autoridades nacionales antes de publicar las estimaciones de los países. Los datos fueron obtenidos de la siguiente fuente: JMP(26 de abril de 2022). JMP_2021_GTM_Guatemala [Archivo Excel]. Washdata. https://washdata.org/data/household#!/gtm
    Método de levantamiento o captura de los datos:Las encuestas y censos de hogares actualmente brindan información sobre los tipos de fuentes básicas de agua potable enumerados anteriormente, y también indican si las fuentes están en las instalaciones. Estas fuentes de datos a menudo tienen información sobre la disponibilidad de agua y cada vez más sobre la calidad del agua a nivel doméstico, a través de pruebas directas de agua potable para detectar contaminación fecal o química. Estos datos se combinarán con los datos sobre disponibilidad y cumplimiento de los estándares de calidad del agua potable (fecales y químicos) de informes administrativos u organismos reguladores.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud requiere que la OMS consulte todas las estadísticas de la OMS y solicite comentarios de los países sobre datos sobre países y territorios. Antes de publicar, todas las estimaciones de JMP se someten a rigurosas consultas a los países facilitadas por las oficinas de la OMS y UNICEF en los países. A menudo, estas consultas dan lugar a visitas en el país y reuniones sobre datos sobre agua potable, servicios de saneamiento e higiene y los sistemas de
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2010 2021
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua gestionados de forma segura
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2024 2030 2032
    0 Nacional 2787 Porcentaje de poblacion con agua potable gestionada de manera segura 51.70 52.20 52.70 53.20 53.70 54.20 54.80 55 55.30 55.60 55.80 56 56.30
    0 Nacional 2788 Meta 63.29 81.78 85 90

Area de descargas

Ficha técnica indicador