info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P2M2 En 2032, al menos un 29% del territorio del país se encuentra cubierto por bosques naturales y se ha incrementado en un 3% la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica en tierras que tienen capacidad de uso para protección y conservación de bosques.

Indicador: 15.5.1 Indice de especies amenazadas o en peligro de extinción.

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Indice de especies amenazadas o en peligro de extinción.
    Descripción corta del indicador: Mide el cambio en el riesgo de extinción agregado entre grupos de especies. Se basa en cambios genuinos en el número de especies en cada categoría de riesgo de extinción de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (UICN 2015) se expresa como cambios en un índice que varía de 0 a 1.
    Definición de las variables que componen el indicador:El Índice de la Lista Roja mide el cambio en el riesgo de extinción agregado entre grupos de especies. Se basa en cambios genuinos en el número de especies en cada categoría de riesgo de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Total de especies reportadas en Guatemala que se encuentran en estado de peligro critico, en peligro, vulnerable, cercano a amenazadas y preocupacion menor. Numero de especies identificadas como amenazadas
    Unidad de medida:ÍNDICE
    Formula de cálculo del indicador:RLIt = 1 - (Ss Wc (t, s) / (WEX x N) Donde Wc (t, s) es el peso de la categoría (c) en el tiempo (t) para la (s) especie (s) (el peso de En peligro crítico = 4, En peligro = 3, Vulnerable = 2, Cercano Amenazadas = 1, Preocupación menor = 0. A las especies en peligro crítico etiquetadas como Posiblemente extintas o Posiblemente extintas en la naturaleza se les asigna un peso de 5); WEX = 5, el peso asignado a las especies Extintas o Extintas en la naturaleza; y N es el número total de especies evaluadas, excluidas las evaluadas como Datos Insuficientes en el período actual, y las consideradas Extintas en el año en que se evaluó por primera vez el conjunto de especies.
    Relevancia o pertinencia del indicador:Permite evaluar el estado de amenaza de las especies y su tendencia, y compararlo con la tendencia a nivel global. Por lo tanto, el Índice de la Lista Roja permite comparaciones entre conjuntos de especies tanto en su nivel general de riesgo de extinción (es decir, qué en promedio estan amenazados) a la tasa a la que este riesgo cambia con el tiempo. Una tendencia a la baja en el Índice de la Lista Roja a lo largo del tiempo significa que la tasa esperada de extinciones futuras de especies está empeorando (es decir, la tasa de pérdida de biodiversidad está aumentando). Una tendencia ascendente significa que la tasa esperada de extinción de especies está disminuyendo (es decir, la tasa de pérdida de biodiversidad está disminuyendo), y una línea horizontal significa que la tasa esperada de extinción de especies sigue siendo la misma, aunque en cada uno de estos casos no es así. significa que la pérdida de biodiversidad se ha detenido.
    Tendencias y desafíos:Un valor de 1 en el Índice de la Lista Roja indicaría que se ha detenido la pérdida de biodiversidad. En el caso de Guatemala, se está observando una tendencia de aumento de la categoria de amenaza para las especies catalogadas dentro de la Lista Roja de UICN, lo cual indica, que varias especies estan pasando de categorias de Vulnerable o Preocupación Menor, a categorias como En Peligro Crítico o en Peligro. La diversas razones de esta tendencia, son causadas por los principales impulsores directos e indirectos de la pérdida o disminución de la diversidad biológica, que son entre ellos, el cambio de uso del suelo de bosque o areas naturales por zonas urbanas, agricultura o ganadería extensiva, y otros; deforestación, contaminación, especies exóticas invasoras, y cambio climático. El principal desafío es disminuir el efecto de estos impulsores y permitir la restauraión los hábitats de las especies más amaenazadas, con el fin de proteger y conservar todo un ecosistema, sus servicios ecosistémicos, y permitir un
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Las variaciones obedecen a que varias especies han cambiado de categoria de amenaza, por ejemplo de Precupación menor a grados de mayor amenaza.
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:Lista Roja UICN
    Método de levantamiento o captura de los datos:Metodología propuesta para el Índice Nacional de la Lista Roja ver metadata
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):REgistros de CONAP con informacion de UICN Lista Roja
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: 2015 2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Recursos naturales hoy y para el futuro
    Prioridad K'atun:Conservación y uso sostenible de los bosques y la biodiversidad para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
    Meta k'atun:Menos del 14% de las especies se encuentra en peligro de extinción.
    Resultado:6.1 Se valora la diversidad biologica y sus servicios ecosistemicos, lo cual se considera una prioridad nacional para el desarrollo humano.
  • Indicador: Indice de especies amenazadas o en peligro de extinción.
    Unidad de medida: ÍNDICE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2024 2030
    0 Nacional 2768 Índice de especies amenazadas o en peligro de extinción. 0.9880 0.9740 0.9670 0.9530 0.9750 0.9470
    0 Nacional 2769 Metas 0.9470 0.947120 0.95

Area de descargas

Ficha técnica indicador