info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P2M1 Un 32% del territorio terrestre se encuentra cubierto por bosques que generan bienes económicos y ambientales para la población.

Indicador: E4P2M1I1 Proporción de la superficie de bosque natural que genera bienes y servicios ambientales.

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Proporción de la superficie de bosque natural que genera bienes y servicios ambientales.
    Descripción corta del indicador: Muestra el comportamiento de la superficie del territorio cubierta con bosque natural que genera bienes y servicios a la población guatemalteca
    Definición de las variables que componen el indicador:Los servicios ambientales consideraron diferentes categorías del SIGAP. Para Recreación pública: a) Parque recreativo, b) Parque nacional, c) Biotopo y d) Parque regional. Para fijación o almacenamiento de carbono: a) Reserva natural, b) Reserva de biósfera, c) Refugio de vida, d) Reserva biológica, e) Zona de veda y f) Monumento natural. Para Servicios espirituales o culturales: a) Monumento cultural. Se agruparon y se obtuvo la extensión de cada una de ellas. Se miden tres sub indicadores: i) Proporción de la superficies de bosque que genera Protección de suelos y de recursos hídricos ii) Proporción del bosque Servicios ecosistémicos, valores culturales o espirituales iii) Proporción del bosque que almacena o fija dioxído de carbóno.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:INAB, informa a la FAO de los registros actualizados, siguiendo criterios específicos que detallan la clasificación del estado y tendencia de los recursos forestales, se puede consultar en el informe nacional FRA 2020 FAO como referencia. Para el año 2020 se obtuvo el porcentaje base que representa el dato de 2010 (1,937,578.00 ha) con respecto al último dato de área con bosque para el año 2020 proyectado (1,722,836.00 ha) siendo este un 11%, y tendencia de perdida de la cobertura estimada con bosque para el año 2020).
    Relevancia o pertinencia del indicador:El manejar sosteniblemente y conservar los bosque de las areas protegidas permite: a) el aporte del bosque en cuanto a proteger recursos estratégicos como el suelo y el agua. b) el aporte en producir oxigeno y reducir la contaminación y los efectos que causa el COs sobre el ambiente. Es clave para informar sobre los aportes económicos, sociales, ecológicos (agotamiento degradación del bosque- Grado y velocidad del agotamiento del bosque y degradación de los recursos).
    Tendencias y desafíos:El indicador i) muestra una tendencia a la reducción de la cobertura forestal lo que conlleva perdida de los servicios de los servicios ambientales que ofrecen los bosques dentro de áreas protegidas (suelo, Carbono, agua y servicios culturales). En el caso del indicador ii) la tendencia a aumentar lo que significa que los bosques están siendo menos valorados por el uso que brindan en cuanto a fijación de CO2 y valores culturales (recreación) y espiritualidad están siendo reconocidos con una tendencia hacia la estabilización para el periodo 2010-2020. Las instituciones vinculadas al tema (INAB, CONAP) deben orientar sus esfuerzos en valorar esta información y promover el ampliar la valoración de los servicios ecosistémicos que brinda el bosque dentro de áreas protegidas e incrementar los esfuerzos en mantener la cobertura forestal trabajando en los factores que causales dela deforestación. Desafíos estadístico, actualizar la producción estadística en periodos de almenos cada años y buscar la nivelación de la información para no trabajar tendencias de los últimos años, esto con los datos proporcionados por GIMBUT 2016 sobre la dinámica de la cobertura forestal de Guatemala. presentada durante el 2019.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Existen factores causales que están teniendo impacto en la cobertura forestal dentro de áreas protegidas que deben ser analizados y planear los mecanismos legales de control para reducir los impactos en estos ecosistemas.
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:FAO INFRA INAB Se aborda desde la base del Sistema de información de FAO. https://www.google.com/search?q=fra2020 guatemala+fao.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Información quinquenal gestionada por la FAO en coordinación con INAB/CONAP
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):La institucionalidad publica (Instituto Nacional de Bosques -INAB- y Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, tienen el compromiso medir dar seguimiento y compartir los datos actualizados, es relevante para orientar las decisiones de política publica. Los datos una vez publicados están en las paginas Web de las instancias vinculadas.
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:1990 2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Proporción de la superficie de bosque natural que genera bienes y servicios ambientales.
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 1990 2000 2005 2010 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2024 2032
    0 Nacional 2644 Porcentaje 27.1740 20.2750 18.7040 17.7940 16.9120 16.7430 16.5740 16.3850 16.13 15.8220
    0 Nacional 2645 Meta 16.9120 16.9120 16.9120

Area de descargas

Ficha técnica indicador