info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P3M1 En el 2032, las instituciones públicas y la sociedad disponen de una Ley de Aguas consensuada, con enfoque de gestión integrada de recursos hídricos.

Indicador: PD3ñ Complementario Política de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Guatemala, aprobada y divulgada.

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Política de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Guatemala, aprobada y divulgada.
    Descripción corta del indicador: Muestra el avance y el cumplimiento de cada una de las etapas necesarias desarrollar para la creación, aprobación y vigencia de una la Política, en este caso, de Gestión integrada de los recursos hídricos PGIRH; comprende desde la fase preparatoria de convocatoria, análisis de actores, análisis de la problemática, elaboración del árbol del problema, análisis y diseño de la propuesta estratégica y presentación de la propuesta consensuada, comprende la emisión del acuerdo ministerial, entrada en vigencia y las bases para la implementación de la política y divulgación.
    Definición de las variables que componen el indicador:Los conceptos y definiciones utilizados en la metodología se han basado del procedimiento establecido en la guía de formulación de políticas publicas elaborada por SEGEPLAN del año 2017. ver la guía en cada una de sus etapas . Demanda amplia participación de los actores responsables, corresponsables, afectados, interesados, etc.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:La escala que mide el indicador en una escala de 1 a 100%. El valor mas alto máximo muestra cuando la misma es aprobada y divulgada. Porcentaje de avance= valor avance (VA)/Valor total esperado (VT)*100 donde: % avance: da un valor que muestra cuanto del proceso de formulación de la ley, se lleva en el tiempo o etapa VA= es el valor de la etapa en la que se encuentra en donde se ubica el proceso de formulación de la política VT= es el valor máximo total que indicaría que la política ha sido formulada y esta vigente.
    Relevancia o pertinencia del indicador:La política que se convierte en un instrumento clave que contribuirá en aucencia de una Ley de Aguas, favorecer su gestión, lo cual, se considera una “una asignatura pendiente en el país”, esto a pesar de estar en la agenda legislativa y Política General de Gobierno en el período 2016-2020.
    Tendencias y desafíos:El desafío que asumió el MARN en un proceso participativo es los esfuerzos por contar con una política nacional de Gestión integrada de los Recursos Hídricos, que un cuando no es suficientes, ayuda a orientar a la población, la cuen se encuentra en proceso.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:El comportamiento de este indicador establece los esfuerzos de MARN por contar con un instrumento de GIRH. Se necesita de un esfuerzo por analizar a profundidad aspectos que están dificultando concluir las etapas pendientes dentro de un marco de participación, equidad y de derecho ( interesados, afectados y decisores).
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:MARN
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos presentados por el MARN y los avances de la mesa establecida
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Registros administrativos del MARN
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2016 2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Política de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Guatemala, aprobada y divulgada.
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2024 2032
    0 Nacional 2639 Porcentaje de avance 5 20 30 50 65 70
    0 Nacional 2640 Meta 25 60 100

Area de descargas

Ficha técnica indicador