Impulso de la inversión y empleo
Meta 7.3 Para 2030 duplicar la tasa mundial de mejora de eficiencia energética
Indicador: 7.b.1 Capacidad instalada de generación de energía renovable en los países en desarrollo (en watts per cápita)
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Capacidad instalada de generación de energía renovable en los países en desarrollo (en watts per cápita) |
Descripción corta del indicador: | Mide la capacidad instalada de las centrales eléctricas que generan electricidad a partir de fuentes de energía renovables divididas por la población total de un país. La capacidad se define como la capacidad eléctrica máxima neta instalada al final del año y las fuentes de energía renovables se definen en el Estatuto del IRENA. |
Definición de las variables que componen el indicador: | La capacidad de electricidad se define en las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Energéticas o IRES (ONU, 2018) como la potencia máxima activa que se puede suministrar continuamente (es decir, durante un período prolongado en un período con toda la planta en funcionamiento) en el punto de salida (es decir, después de tomar las fuentes de alimentación para los auxiliares de la estación y permitir las pérdidas en aquellos transformadores considerados parte de la estación). La energía renovable para incluir la energía procedente de las siguientes fuentes: energía hidroeléctrica; energía marina (energía oceánica, de marea y de olas); energía eólica; energía solar (energía fotovoltaica y térmica); bioenergía; y energía geotérmica. |
Unidad de medida: | Watts per cápita |
Formula de cálculo del indicador: | Capacidad de generación de electricidad renovable al final del año / población total del país en ese año |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Las energías renovables se consideran una forma sostenible de suministro de energía, ya que su uso actual no suele agotar su disponibilidad para ser utilizada en el futuro. El enfoque de este indicador en la electricidad refleja el énfasis en el objetivo sobre las fuentes modernas de energía y es particularmente relevante para los países en desarrollo donde la demanda de electricidad es a menudo alta y su disponibilidad es inmediata. |
Tendencias y desafíos: | Actualmente el desarrollo de la industria electrica, depende en gran medida de la construcción de proyectos de energía renovable, especialmente la matriz guatemalteca depende de dos tecnologías en concreto, Hidroelectricas y la Biomasa, esto genera un problema logistico, puesto que estas tecnologías son especialmente vulnerables al cambio climatico especialmente en guatemala donde se estima que en el mediano y largo plazo se produciran sequias que mermaran la capacidad de generar energía en las hidroelectricas y los ingenios obligando al Ministerio de Energía y Minas en considerar tener una base de generación termica. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Crecimiento proporcional, no se observan saltos. |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Ministerio de Energía y Minas |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Registros administrativos, a partir de informes estadísticos. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | La información se encuentra disponible previa solicitud a la institución que produce el dato |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2010 - 2020 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Recursos naturales hoy y para el futuro |
Prioridad K'atun: | Incremento de la participación de la energía renovable en la matriz energética, considerando la participación ciudadana y con pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, de género y etaria. |
Meta k'atun: | Se ha ampliado la participación de la energía renovable en la matriz energética eléctrica, considerando los precios, la oferta, el cambio climático y los aspectos biofísicos y culturales de la población. |
Resultado: | 2.1 Se ha ampliado la participación de energía renovable en la matriz energética eléctrica. |
Grupo | Serie | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Watts per cápita | 59.90 | 61.67 | 66.70 | 66.20 | 66 | 79.65 | 94.73 | 98.50 | 102.65 | 105.22 | 103.42 | 103.30 | 103 | 107.58 | ||
Nacional | Meta del indicador | 105 | 110.81 |