Impulso de la inversión y empleo
Meta 9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el acceso a créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados
Indicador: 5.b.1 Proporción de personas que utilizan teléfonos móviles
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Proporción de personas que utilizan teléfonos móviles |
Descripción corta del indicador: | La proporción de personas propietarias de un teléfono móvil, por sexo, se define como la «proporción de personas que poseen un teléfono móvil, por sexo |
Definición de las variables que componen el indicador: | Número de personas que utilizan teléfono celular Total de la población |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | Número de personas que utilizan teléfono celular / Total de la población en el año correspondiente |
Relevancia o pertinencia del indicador: | La propiedad del teléfono móvil, en particular, es importante para realizar un seguimiento de la igualdad de género, ya que el teléfono móvil es un dispositivo personal que, si es propio y no sólo compartido, proporciona a las mujeres un grado de independencia y autonomía, incluso con fines profesionales. |
Tendencias y desafíos: | ND |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | ND |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional, departamental |
Fuente de los datos: | Instituto Nacional de Estadística (INE) |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Censo |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | La información se encuentra disponible previa solicitud a la institución que produce el dato |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2015-2021 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Recursos naturales hoy y para el futuro |
Prioridad K'atun: | Tecnificación agrícola y agricultura familiar para la seguridad alimentaria con pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de género |
Meta k'atun: | El 100% de los hogares agrícolas en estado de infrasubsistencia y el 50% de los hogares en estado de subsistencia han visto beneficios en sus niveles de productividad agrícola debido a la implementación de proyectos de agricultura familiar y agricultura tecnificada. |
Resultado: | 1.1 Se ha mejorado la productividad en hogares agrícolas en estado de subsistencia e infra subsistencia. |
Grupo | Serie | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Proporción de personas que utilizan teléfonos móviles | 61.89 | 64.52 | 65.23 | 66.11 | 60.26 | 73.13 | 67.65 |
Area de residencia | Urbano metropolitano | 78.35 | 82.10 | 84.56 | 83.96 | 77.57 | 85.59 | 86.54 |
Area de residencia | Resto urbano | 70.46 | 72.75 | 70.91 | 73.69 | 65.51 | 78.20 | 71.55 |
Area de residencia | Rural nacional | 50.95 | 53.28 | 56.20 | 57.13 | 50.20 | 67.15 | 60.05 |
Departamental | Guatemala | 79 | ||||||
Departamental | El Progreso | 65.20 | ||||||
Departamental | Sacatepéquez | 69 | ||||||
Departamental | Chimaltenango | 60.90 | ||||||
Departamental | Escuintla | 63.70 | ||||||
Departamental | Santa Rosa | 65.10 | ||||||
Departamental | Sololá | 56.80 | ||||||
Departamental | Totonicapán | 54.90 | ||||||
Departamental | Quetzaltenango | 67.70 | ||||||
Departamental | Suchitepéquez | 59.70 | ||||||
Departamental | Retalhuleu | 62.40 | ||||||
Departamental | San Marcos | 57.20 | ||||||
Departamental | Huehuetenango | 57.40 | ||||||
Departamental | Quiché | 53.50 | ||||||
Departamental | Baja Verapaz | 58.20 | ||||||
Departamental | Alta Verapaz | 41 | ||||||
Departamental | Petén | 53.60 | ||||||
Departamental | Izabal | 55.80 | ||||||
Departamental | Zacapa | 58.70 | ||||||
Departamental | Chiquimula | 50.60 | ||||||
Departamental | Jalapa | 54.10 | ||||||
Departamental | Jutiapa | 62.60 |