Impulso de la inversión y empleo
Meta E3P4M1 Se ha reducido la precariedad laboral mediante la generación de empleos decentes y de calidad.
Indicador: 8.8.2 Aumento del cumplimiento nacional de derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) sobre la base de fuentes textuales de la OIT y la legislación nacional desglosado por sexo y condición de migrante
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Aumento del cumplimiento nacional de derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) sobre la base de fuentes textuales de la OIT y la legislación nacional desglosado por sexo y condición de migrante |
Descripción corta del indicador: | Mide el cumplimiento nacional de los derechos fundamentales en el trabajo, para todos los Estados miembros de la OIT; sobre la base de seis fuentes textuales del órgano internacional de supervisión de la OIT y también de la legislación nacional. |
Definición de las variables que componen el indicador: | El método utiliza seis fuentes textuales de la Organización Internacional del Trabajo: 1. Informes de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones; 2. Informes de la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia; 3. Líneas de base por países en el marco de la revisión anual de la Declaración de la OIT; 4. Representaciones en virtud del artículo 24 de la Constitución de la OIT; 5. Quejas en virtud del artículo 26 de la Constitución de la OIT; y 6. Informe del Comité de Libertad Sindical. |
Unidad de medida: | Número de criterios de evaluación codificados |
Formula de cálculo del indicador: | El método se basa en la codificación de fuentes textuales contra una lista de criterios de evaluación y luego convertir la codificación en indicadores. El indicador tiene un rango de 0 a 10, siendo 0 la mejor puntuación posible (que indica niveles más altos de cumplimiento de los derechos) y 10 el peor (que indica niveles más bajos de cumplimiento de los derechos). A los efectos del cálculo, en el primer paso, la codificación de las fuentes textuales se transforma en una codificación binaria, con 1 asignado al incumplimiento observado y 0 a ningún incumplimiento observado (puntuaciones brutas no ponderadas). Luego, la codificación binaria se multiplica por las ponderaciones derivadas del método Delphi (puntuaciones brutas ponderadas). Los puntajes finales son los puntajes brutos ponderados normalizados en un rango de 0 a 10. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | El indicador proporciona información numérica y textual completa sobre el cumplimiento a nivel nacional de la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva que es comparable entre países y a lo largo del tiempo. Contribuye a una creciente necesidad de conocimiento sobre el concepto de derechos laborales e información confiable sobre el cumplimiento de las normas internacionales del trabajo y las obligaciones de derechos humanos en el mundo del trabajo. |
Tendencias y desafíos: | SD |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | El indicador se estima por parte de la agencia de las Naciones Unidas custodia del indicador. Es un indicador que se calcula a nivel internacional, por lo que la actualización del mismo esta sujeto a los procesos del cálculo por dicha agencia custodia. |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | MINTRAB |
Método de levantamiento o captura de los datos: | El punto focal brinda información solicitada por la agencia custodia del indicador |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | La información se encuentra disponible previa solicitud a la institución que produce el dato |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2012, 2015, 2016, 2017 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Generación de empleo decente y de calidad |
Meta k'atun: | Se ha reducido la precariedad laboral mediante la generación de empleos decentes y de calidad |
Resultado: | 1.1 Se han asegurado las condiciones para la generación de empleos decentes y de calidad. |
Grupo | Serie | 2012 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Cumplimiento nacional de derechos laborales | 7.08 | 5.90 | 5.80 | 4.80 | 5 | 5.40 | 5.40 | 6.20 | 6.80 |