info

  Educación


Meta 4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

Indicador: 4.1.2 Tasa de finalización (primaria, educación secundaria baja y educación secundaria alta)

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Tasa de finalización (primaria, educación secundaria baja y educación secundaria alta)
    Descripción corta del indicador: Porcentaje de una cohorte de niños o jóvenes de 3 a 5 años por encima de la edad prevista para el último grado de cada nivel educativo que han completado ese grado.
    Definición de las variables que componen el indicador:¿CR¿_n= Tasa de finalización del nivel n de educación P_(C_n,¿Age¿_(a+3t5) )= Población de 3 a 5 años por encima de la edad oficial de ingreso a al último grado del nivel n de educación que completó el nivel n P_(¿Age¿_(a+3t5) )= Población de 3 a 5 años por encima de la edad oficial de ingreso a al último grado del nivel educativo n n= nivel CINE 1 (educación primaria), CINE 2 (educación secundaria inferior) o CINE 3 (educación secundaria superior)
    Unidad de medida:TASA
    Formula de cálculo del indicador:¿CR¿_n=P_(C_n,¿AG¿_(a+3t5) )/P_(¿AG¿_(a+3t5) )
    Relevancia o pertinencia del indicador:Una tasa de finalización del 100% o cercana indica que todos o la mayoría de los niños, niñas y adolescentes han completado un nivel de educación cuando tienen de 3 a 5 años más que la edad oficial de ingreso al último grado de ese nivel de educación. Una tasa de finalización baja indica un ingreso bajo o tardío en un determinado nivel de educación, un alto nivel de deserción, alta repetición, finalización tardía o una combinación de estos factores.
    Tendencias y desafíos:Incrementar la finalización oportuna en todos los niveles de enseñanza.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Sin información
    Cobertura o escala del indicador:Nacional y por sexo
    Fuente de los datos:Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2000, 2006, 2011 y 2014 (INE). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2015 (MSPAS).
    Método de levantamiento o captura de los datos:Encuestas de hogares
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Disponible en formato electrónico
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2000, 2006, 2011, 2014 y 2015
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Bienestar para la gente
    Prioridad K'atun:Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo
    Meta k'atun:Universalizar la educación inicial, preprimaria, primaria, media (ciclo básico y ciclo diversificado) y ampliar el acceso a la educación superior, reconociendo las especificidades de género y las necesidades diferentes de los territorios, de los pueblos maya, xinka, garifuna, mestizo y población del área rural
    Resultado:2.7.1.1 En el año 2032 la población en edad escolar (0 a 18 años) ha completado con éxito cada uno de los niveles educativos que le corresponde, de acuerdo con su edad.
  • Indicador: Tasa de finalización (primaria, educación secundaria baja y educación secundaria alta)
    Unidad de medida: TASA
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2000 2006 2011 2014 2015
    0 Nacional 1369 Tasa de finalización primaria 50 62 71 72 78
    0 Nacional 1370 Tasa de finalización ciclo básico 29 33 43 49 48
    0 Nacional 2942 Tasa de finalización en educación diversificada 20 25 25 34 35

Area de descargas

Ficha técnica indicador