Educación
4.7 Para 2030, garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, en particular mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Indicador: 4.7.1 /12.8.1/13.3.1 Grado en que i) la educación cívica mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos, se incorporan en todos los niveles en: a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | /12.8.1/13.3.1 Grado en que i) la educación cívica mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos, se incorporan en todos los niveles en: a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes |
Descripción corta del indicador: | Grado en que la educación cívica mundial y la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos se incorpora en todos los niveles en las políticas nacionales de educación. Grado en que la educación cívica mundial y la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos se incorpora en todos los niveles en los planes de estudio. Grado en que la educación cívica mundial y la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos se incorpora en todos los niveles en la formación del profesorado. Grado en que la educación cívica mundial y la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos se incorpora en todos los niveles en la evaluación de los estudiantes. |
Definición de las variables que componen el indicador: | Este indicador focaliza en el grado en el que los países integran la educación para la ciudadanía mundial (GCED por sus siglas en inglés) y la educación para el desarrollo sostenible (ESD por sus siglas en inglés), incluyendo la educación sobre cambio climático, derechos humanos e igualdad de género en sus sistemas educativos, específicamente en políticas, planes de estudio, formación de los docentes y evaluaciones de estudiantes. |
Unidad de medida: | SIN MEDIDA |
Formula de cálculo del indicador: | El método para informar este indicador se basa en una evaluación de reportes presentados por los países que describen cómo están integrando la educación para la ciudadanía mundial y la educación para un desarrollo sostenido en sus políticas y sistemas educativos, que se registra a través de la Consulta sobre la Implementación de las Recomendaciones de 1974, de la UNESCO. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | El indicador aporta información importante sobre el nivel del compromiso nacional hacia el cumplimiento de esta meta (por ejemplo, si la voluntad/decisiones políticas y los recursos disponibles se traducen en políticas concretas, planes de estudio, evaluaciones) así como la calidad de los programas provistos. |
Tendencias y desafíos: | Que el Ministerio de Educación participe de la próxima Consulta Internacional sobre la Implementación de las Recomendaciones de la UNESCO a ralizarse en el 2020. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Sin información |
Cobertura o escala del indicador: | información parcial |
Fuente de los datos: | Reportes narrativos de los países, que se registran a través de la Consulta sobre la Implementación de las Recomendaciones de 1974, de la UNESCO. |
Método de levantamiento o captura de los datos: | La información sobre el grado en el cual un país dado está integrando a la educación para la ciudadanía mundial y la educación para un desarrollo sostenible en sus políticas y sistemas educativos. El formato exacto de reporte aún no ha sido definido. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | No disponible, solo por requerimiento a la institución responsable (Mineduc) |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | Sin información |
Periodicidad de la actualización del indicador: | QUINQUENAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo |
Meta k'atun: | Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante |
Resultado: | 2.7.2.1 En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado los aprendizajes significativos, pertinenetes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y políticos con iniciativa, pensamiento crítico, valores y capacidad de resolver problemas de manera ágil, creativa e innovadora. |
Grupo | Serie | 2019 |
---|