info

  Educación


Meta 4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

Indicador: 4.1.1.q-r-s Puntaje promedio alcanzado por los estudiantes de 6to grado de primaria en lectura, matemática y ciencias

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Puntaje promedio alcanzado por los estudiantes de 6to grado de primaria en lectura, matemática y ciencias
    Descripción corta del indicador: Puntaje promedio alcanzado por los estudiantes de 6to grado de primaria en lectura, matemática y ciencias
    Definición de las variables que componen el indicador:Las puntuaciones medias en la escala de puntaje tienen como referencia el puntaje promedio regional, el cual fue fijado en 700 puntos. A partir de ese puntaje y del error estándar asociado, es posible identificar si el país, de acuerdo al puntaje promedio alcanzado, si sus medias fueron significativamente inferiores, iguales o superiores a este puntaje de referencia.
    Unidad de medida:Puntuación
    Formula de cálculo del indicador:AVSC6t,s = SCORE6t,s / TS6t Donde: AVSC6t,s = Puntaje promedio alcanzado por los estudiantes del 6to grado de primaria en el área curricular s en el año t SCORE6t,s = Sumatoria de los puntajes obtenidos por cada estudiante del 6to grado de primaria en el área curricular s en el año t TS6t = Total de estudiantes de 6to grado de primaria que aplicaron a las evaluaciones en el año t t = año de referencia s = lectura, matemática, ciencias naturales
    Relevancia o pertinencia del indicador:El indicador es una medida directa de los resultados de aprendizaje alcanzados por el país en las asignaturas de lectura, matemática y ciencias naturales para el 6to grado de primaria.
    Tendencias y desafíos:El desafío principal en materia de información es que el Mineduc cumpla con el calendario propuesto para continuar con las mediciones sobre las evaluaciones nacionales e internacionales de los estudiantes del nivel primario y secundario y así disponer de información para el monitoreo oportuno.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Dados los aspectos innovadores que se aplicaron en la evaluación del 2013 y el nuevo puntaje promedio fijado, no es posible, bajo este parámetro, su comparación con la evaluación que el país aplicara en el 2006. Si fue posible su comparación bajo otra escala de puntaje promedio. Será a partir de la siguiente medición, programada para el 2019, la que permitirá comparar la evolución que el país alcance considerando los nuevos parámetros metodológicos.
    Cobertura o escala del indicador:Se dispone de información desagregada por: sexo y etnia (principales 4 grupos mayoritarios).
    Fuente de los datos:Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) realizadas por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) del Ministerio de Educación.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Muestras representativas de la población estudiantil de 6to grado de primaria
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Totalmente disponible en formato electrónico
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2013 y 2019
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Bienestar para la gente
    Prioridad K'atun:Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo
    Meta k'atun:Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante
    Resultado:2.7.2.1 En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado los aprendizajes significativos, pertinenetes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y políticos con iniciativa, pensamiento crítico, valores y capacidad de resolver problemas de manera ágil, creativa e innovadora.
  • Indicador: Puntaje promedio alcanzado por los estudiantes de 6to grado de primaria en lectura, matemática y ciencias
    Unidad de medida: Puntuación
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2013 2019 2024 2030
    0 Nacional 2812 Puntaje promedio en lectura 678 645
    0 Nacional 2813 Puntaje promedio en matemática 672 657
    0 Nacional 2814 Puntaje promedio en ciencias 684 661
    0 Nacional 2815 Meta en lectura 690 700
    0 Nacional 2816 Meta en matemática 685 700
    0 Nacional 2817 Meta en ciencias 690 700

Area de descargas

Ficha técnica indicador