info

  Educación


4.2 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de calidad en materia de atención y desarrollo en la primera infancia y enseñanza preescolar, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

Indicador: 4.6.1 Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo
    Descripción corta del indicador: Porcentaje de alfabetismo
    Definición de las variables que componen el indicador:Número de personas alfabetas de 15 y más años de edad, expresado en porcentaje de la población total de ese grupo de edad. Se considera que una persona es alfabeta cuando es capaz de leer, escribir y comprender un texto sencillo y corto sobre su vida cotidiana.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:TA = PA / PT15 *100 Donde: TA =Tasa de alfabetismo de personas de 15 años y más de edad PA = Población alfabeta de 15 años y más de edad PT15 = Población total de 15 años y más de edad
    Relevancia o pertinencia del indicador:El porcentaje de alfabetización mide la capacidad de leer y escribir una "declaración simple sobre la vida cotidiana" y, por lo tanto, es un indicador de la presencia o falta de habilidades mínimas de alfabetización en una población. Las tasas de alfabetización en o cerca del 100% indican que (casi) cada adulto o joven es capaz de leer y escribir, al menos a un nivel básico.
    Tendencias y desafíos:Incrementar el porcentaje de alfabetización de las mujeres de 15 años y más de edad que actualmente se encuentran en mayor cantidad que los hombres e inciden fuertemente en la asistencia escolar de sus hijos.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Sin información
    Cobertura o escala del indicador:Nacional, por sexo y por zona geográfica (departamentos y municipios)
    Fuente de los datos:Comité Nacional de Alfabetización
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros institucionales
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Disponibles en forma electrónica con un año de retraso
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:1994, 2002, 2018, 2021, 2022 y 2023
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Bienestar para la gente
    Prioridad K'atun:Organizar y promover los procesos de alfabetización que permitan incorporar a la totalidad de jóvenes comprendidos entre los 15 y los 30 años de edad a la cultura de la lecto-escritura.
    Meta k'atun:Para el año 2020 se ha erradicado el analfabetismo en la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad.
    Resultado:2.8.1.1 A partir del año 2020, la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad —en particular las mujeres y los pueblos indígenas— cuenta con los conocimientos que le permiten aprovechar las oportunidades de su entorno.
  • Indicador: Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 1994 2002 2018 2021 2022 2023
    0 Nacional 2823 Porcentaje de alfabetismo 65.90 71.50 80.80 82.80 83.40 84

Area de descargas

Ficha técnica indicador