Educación
Meta 4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
Indicador: 4.1.1.h-i Porcentaje de estudiantes que al finalizar el ciclo diversificado del nivel medio alcanzan el nivel de logro satisfactorio y excelente en lectura y matemática.
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Porcentaje de estudiantes que al finalizar el ciclo diversificado del nivel medio alcanzan el nivel de logro satisfactorio y excelente en lectura y matemática. |
Descripción corta del indicador: | Se refiere a aquellos estudiantes que al finalizar el ciclo diversificado del nivel medio alcanzan el nivel de logro satisfactorio y excelente en lectura y matemática. |
Definición de las variables que componen el indicador: | Se refiere a aquellos estudiantes que alcanzan el logro satisfactorio y excelente en las pruebas de lectura y matemática al finalizar el ciclo diversificado del nivel medio (graduandos). |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | MINPRGRt,s = MINPGRt,s / EGRt Donde: MINPRGRt,s = Proporción de estudiantes del ciclo diversificado del nivel medio que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en el área curricular s en el año t MINPGRt,s = Total de estudiantes del ciclo diversificado del nivel medio que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en el área s en el año t EGRt = Total de estudiantes inscritos en el ciclo diversificado del nivel medio en el año t t = año de referencia s = lectura, matemática |
Relevancia o pertinencia del indicador: | El indicador es una medida directa de los resultados de aprendizaje alcanzados en las dos asignaturas al finalizar el ciclo diversificado del nivel medio. |
Tendencias y desafíos: | El desafío principal en materia de información es que el Mineduc cumpla con el calendario propuesto para continuar con las mediciones sobre las evaluaciones nacionales e internacionales de los estudiantes del nivel medio y así disponer de información para el seguimiento oportuno. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Con excepción del 2020 y 2021, desde el 2006 a la fecha, las evaluaciones nacionales de graduandos se han realizado anualmente. |
Cobertura o escala del indicador: | Para cada evaluación realizada se dispone de información desagregada por: sexo, etnia y zonas geográficas (departamentos y municipios). |
Fuente de los datos: | Evaluaciones Nacionales de Aprendizaje realizadas por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) del Ministerio de Educación. |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Censo de la población estudiantil |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Totalmente disponible en formato electrónico |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2006-2019 y 2022 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo |
Meta k'atun: | Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante |
Resultado: | 2.7.2.1 En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado los aprendizajes significativos, pertinenetes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y políticos con iniciativa, pensamiento crítico, valores y capacidad de resolver problemas de manera ágil, creativa e innovadora. |
Grupo | Serie | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2022 | 2023 | 2024 | 2030 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Logro en Lectura | 22.39 | 23.67 | 24.47 | 26.03 | 26.02 | 25.97 | 32.32 | 32.33 | 34.81 | 37 | 31 | 32 | ||||||
Nacional | Meta: Logro en Lectura | 37 | 42 | ||||||||||||||||
Nacional | Logro en Matemática | 5.06 | 7.48 | 7.30 | 8.02 | 8.47 | 8.51 | 9.01 | 9.60 | 11.44 | 13.60 | 14 | 10 | ||||||
Nacional | Meta: Logro en Matemática | 13 | 17 | ||||||||||||||||
Area de residencia | Urbano (lectura) | 24 | 14 | 11 | 8 | 23 | 24 | 25 | 27 | 27 | 27 | 33 | 33 | 36 | 38 | ||||
Area de residencia | Rural (lectura) | 17 | 11 | 7 | 5 | 16 | 17 | 18 | 19 | 19 | 19 | 25 | 25 | 27 | 29 | ||||
Area de residencia | Urbano (matemática) | 5 | 5 | 4 | 2 | 5 | 8 | 7 | 8 | 9 | 9 | 9 | 10 | 12 | 14 | ||||
Area de residencia | Rural (matemática) | 5 | 5 | 3 | 2 | 4 | 6 | 6 | 6 | 5 | 6 | 6 | 7 | 8 | 9 | ||||
Sexo | Hombres (lectura) | 25 | 16 | 11 | 8 | 23 | 25 | 26 | 27 | 27 | 27 | 32 | 32 | 35 | 37 | ||||
Sexo | Mujeres (lectura) | 22 | 12 | 11 | 7 | 22 | 23 | 23 | 25 | 25 | 25 | 32 | 32 | 35 | 37 | ||||
Sexo | Hombres (matemática) | 7 | 7 | 5 | 3 | 7 | 10 | 10 | 10 | 11 | 11 | 11 | 12 | 14 | 17 | ||||
Sexo | Mujeres (matemática) | 4 | 3 | 2 | 1 | 3 | 5 | 5 | 6 | 6 | 6 | 7 | 7 | 9 | 10 |