info

  Educación


Meta 4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

Indicador: 4.1.1.a Porcentaje de estudiantes que al finalizar el 1er grado de primaria alcanzan el nivel fluido en lectura.

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Porcentaje de estudiantes que al finalizar el 1er grado de primaria alcanzan el nivel fluido en lectura.
    Descripción corta del indicador: Porcentaje de estudiantes que al finalizar el 1er grado de primaria alcanzan el nivel fluido en lectura.
    Definición de las variables que componen el indicador:Numerador= Total de niños y niñas que en 1er grado han alcanzado el nivel fluido en lectura Denominador= Total de alumnos inscritos en 1er grado
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:MINPR1t = MINP1t / E1t Donde: MINPR1t = Proporción de niños y niñas en 1er grado que han alcanzado el nivel fluido en lectura en el año t MINP1t = Total de niños y niñas en el 1er grado que han alcanzado el nivel fluido en lectura en el año t E1t = Total de estudiantes inscritos en 1er grado en el año t t = año de referencia
    Relevancia o pertinencia del indicador:Es una medida directa de los resultados de aprendizaje alcanzado por los alumnos en la asignatura de lectura en 1er grado de primaria.
    Tendencias y desafíos:El desafío principal en materia de información es que el Mineduc cumpla con el calendario propuesto para continuar con las mediciones sobre las evaluaciones nacionales e internacionales de los estudiantes del nivel primario y así disponer de información para el monitoreo oportuno.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Es la primera medición con la metodología de Evaluación de Lectoescritura Inicial (ELI) que reporta el Ministerio de Educación.
    Cobertura o escala del indicador:Se dispone de información desagregada por: zonas geográficas (departamentos área de residencia y municipios) para el sector oficial.
    Fuente de los datos:Estudio de investigación realizada por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) del Ministerio de Educación.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Encuesta muestral de la población estudiantil que cursa 1ero primaria
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Totalmente disponible en formato electrónico
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2014
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Bienestar para la gente
    Prioridad K'atun:Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo
    Meta k'atun:Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante
    Resultado:2.7.2.1 En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado los aprendizajes significativos, pertinenetes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y políticos con iniciativa, pensamiento crítico, valores y capacidad de resolver problemas de manera ágil, creativa e innovadora.
  • Indicador: Porcentaje de estudiantes que al finalizar el 1er grado de primaria alcanzan el nivel fluido en lectura.
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2014 2019 2024 2030
    0 Nacional 1304 Dato nacional 13
    0 Nacional 1305 Meta del indicador 16 19 25
    2 Area de residencia 2069 Urbano (etapa 5 de lectura) 72
    2 Area de residencia 2070 Rural (etapa 5 de lectura) 28
    6 Departamental 1861 Guatemala 23
    6 Departamental 1862 El Progreso 27
    6 Departamental 1863 Sacatepéquez 23
    6 Departamental 1864 Chimaltenango 33
    6 Departamental 1865 Escuintla 11
    6 Departamental 1867 Santa Rosa 10
    6 Departamental 1868 Sololá 6
    6 Departamental 1869 Totonicapán 15
    6 Departamental 1870 Quetzaltenango 17
    6 Departamental 1871 Suchitepéquez 11
    6 Departamental 1872 Retalhuleu 1
    6 Departamental 1873 San Marcos 25
    6 Departamental 1874 Huehuetenango 7
    6 Departamental 1875 Quiché 4
    6 Departamental 1876 Baja Verapaz 16
    6 Departamental 1944 Alta Verapaz 8
    6 Departamental 1945 Petén 9
    6 Departamental 1946 Izabal 11
    6 Departamental 1947 Zacapa 19
    6 Departamental 1948 Chiquimula 5
    6 Departamental 1950 Jalapa 8
    6 Departamental 1951 Jutiapa 6
    115 Etapas de lectura 2071 Etapa 1 (emergente) 16
    115 Etapas de lectura 2072 Etapa 2 (inicial) 33
    115 Etapas de lectura 2073 Etapa 3 (decodificadora) 21
    115 Etapas de lectura 2074 Etapa 4 (automatizada) 17
    115 Etapas de lectura 2075 Etapa 5 (lectura fluida) 13

Area de descargas

Ficha técnica indicador