info

  Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia


Meta 16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles

Indicador: 16.3.1 Proporción de las víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Proporción de las víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente
    Descripción corta del indicador: Mide el nivel de confianza de la población al denunciar cualquier hecho delictivo del que hayan sido objeto, ante las autoridades competentes, en la búsqueda de la aplicación de la justicia.
    Definición de las variables que componen el indicador:Autoridades competentes: policía, fiscales u otras autoridades con competencias para investigar delitos relevantes. Otros mecanismos de resolución de conflictos oficialmente reconocidos: pueden incluir una variedad de instituciones con un rol en el proceso informal de justicia o resolución de disputas (por ejemplo, líderes religiosos, ancianos, líderes comunitarios), siempre que su papel sea oficialmente reconocido por las autoridades estatales.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:Número de víctimas de delitos violentos en los 12 meses anteriores que informaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos oficialmente reconocidos, dividido por el número de todas las víctimas de delitos violentos en los últimos 12 meses.
    Relevancia o pertinencia del indicador:Permite proporcionar una medida directa de la confianza de las víctimas de delitos sobre la capacidad de la policía u otras autoridades, para brindar asistencia y llevar a los responsables ante la justicia.
    Tendencias y desafíos:La última medición, elaborada por el MINGOB, se aprecia una baja (retroceso) en cuanto al porcentaje de personas que denuncian ante autoridades pertinentes si fueron víctimas de algún delito. Es decir que, comparado con la medición elaborada por el INE en el 2014, hubo una caída de 7.8 puntos en el porcentaje de denuncias.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:NA
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Gobernación (MINGOB)
    Método de levantamiento o captura de los datos:Encuestas Nacionales de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2000, 2006 y 2014; Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad Pública y de Victimización (ENPEVI 2018)
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):NA
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2000, 2006, 2014 y 2018
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Proporción de las víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2000 2006 2014 2018 2023
    0 Nacional 2444 Nacional 27.30 25.70 30.60 22.80 31

Area de descargas

Ficha técnica indicador