Seguridad alimentaria y nutricional
Meta 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Indicador: 2.a.2 Total de corrientes oficiales de recursos (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) destinado al sector agrícola
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Total de corrientes oficiales de recursos (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) destinado al sector agrícola |
Descripción corta del indicador: | Total de corrientes oficiales de recursos (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) destinado al sector agrícola |
Definición de las variables que componen el indicador: | Se entiende como: 1.Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a todos los desembolsos netos de créditos y donaciones realizados según los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 2. Otros flujos Oficiales (OOF). Se definen como las transacciones realizadas por el sector oficial que no cumplen las condiciones para la elegibilidad como AOD, ya sea porque no se dirigen principalmente a desarrollo, o porque no son otorgados en condiciones favorables. 3. Sector Agrícola. Es una actividad productora o primaria que obtiene materias primas de origen vegetal a través del cultivo. (Agricultura) Se trata de una de las actividades económicas más importantes del medio rural. |
Unidad de medida: | Millones de dólares de los Estados Unidos de América |
Formula de cálculo del indicador: | Sumatoria de los flujos de la Ayuda Oficial para el Desarrollo -AOD- y Otros Flujos Oficiales -OOF- dirigidos al sector Agrícola. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Cantidad de recursos por concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo -AOD- de la Cooperación Internacional que ingresan al Estado de Guatemala y son utilizados para el tema de Agricultura o Sector Agrícola que inciden en la reducción de pobreza, disminución del hambre, fuentes de trabajo, todo con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, contribuyendo al desarrollo. |
Tendencias y desafíos: | En la última década, la mayor cantidad de recursos recibidos por el concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo para el tema agrícola, fue en el ejercicio fiscal 2013, siguiéndole el ejercicio fiscal 2015; en ese sentido y con base a los datos analizados, se puede inferir que la tendencia es moderadamente positiva. El mayor desafío consiste en promover e incluir más iniciativas de cooperación internacional dirigidas al sector agrícola para contribuir al alcance del cumplimiento de la meta. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Los saltos marcados en la serie de datos reflejados en la gráfica, obedecen a que existen periodos definidos para los marcos programáticos en los cuales se establecen los convenios marcos de las oficinas y agencias de cooperación, que marcan la tendencia de los recursos que se proporcionan a Guatemala durante un periodo determinado en años, con el objetivo de contribuir al logro de la meta. |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Un informador estadístico es responsable de la recopilación de estadísticas DAC en cada país / agencia proveedora. Este reportero suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o Finanzas, etc |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Los datos se encuentran disponibles en el período de años del 2008 al 2017. Además se encuentra desagregado por sector, por fuente de la cooperación, por donante. |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2008 al 2017 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas menores de cinco años, con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad y en alto riesgo nutricional. |
Meta k'atun: | Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos maya, xinka, garifuna y del área rural. |
Resultado: | 1.3 El Estado garantiza a la población la disponibilidad de alimentos, especialmente a los niños y niñas menores de cinco años de los departamentos que presentan mayores tasas de desnutrición crónica. |
Grupo | Serie | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Asistencia oficial para el desarrollo (millones US$) | 13.5070 | 18.7730 | 34.4140 | 18.21 | 24.4020 | 67.1590 | 28.5410 | 42.15 | 38.7060 | 21.2460 | 32.67 | 24.27 | 52.71 | 40.649785 | 36.1290 |
Nacional | Otras corrientes oficiales (millones US$) | 3.6350 | 16.6730 | 3.8810 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5.30 | 0 | 0 | 0 | 50 | 200.044872 | 0 |