Seguridad alimentaria y nutricional
Meta 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Indicador: 2.2.2 Prevalencia de la desnutrición (peso para la talla >+2 o <-2 desviación estándar de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre niños menores de 5 años, por tipo (emaciación y sobrepeso)
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Prevalencia de la desnutrición (peso para la talla >+2 o <-2 desviación estándar de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre niños menores de 5 años, por tipo (emaciación y sobrepeso) |
Descripción corta del indicador: | Prevalencia de la desnutrición (peso para la talla >+2 o <-2 desviación estándar de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre niños menores de 5 años, por tipo (emaciación y sobrepeso) |
Definición de las variables que componen el indicador: | PNCDAt = Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición aguda en el año t, NNTIt = Número de niños < 5 años con peso para la estatura mayor a dos (+2 ) o menor a menos dos (-2) desviaciones estándar en el año t, y NNt = Número total de niños < 5 años en el año t. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | https://www.who.int/nutgrowthdb/estimates2017/en/ |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Este indicador permite determinar la desnutrición aguda y peso excesivo |
Tendencias y desafíos: | Desde 1995, la tendencia de la prevalencia de desnutrición aguda (bajo peso para la talla) manifiesta una reducción significativa hasta situarse en un 0.7% en la última medición (2014/2015). La obesidad y/o sobrepeso es la acumulación excesiva de grasas que puede tener consecuencias graves, al aumentar el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles (ENT) y reducir la calidad de vida de las personas; en el país el porcentaje de niñas y niños considerados con sobrepeso/obesidad alcanza el 5 por ciento, lo cual es considerado alto porcentaje para Guatemala |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | No aplica |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional, regional y departamental |
Fuente de los datos: | Encuestas Nacionales de Salud Materno Infantil -ENSMI- |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Encuesta de hogares |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | En cuanto a las limitantes para la estimación del indicador, además de los errores de muestreo y no muestreo, “existen otros que se vinculan con la estacionalidad, factores relacionados con la disponibilidad de alimentos, enfermedades, desastres naturales y conflictos en consecuencia, las estimaciones país-año pueden no ser necesariamente comparables en el tiempo |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 1987, 1995, 1998/1999, 2002, 2008/2009 y 2014/2015 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | QUINQUENAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas menores de cinco años, con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad y en alto riesgo nutricional. |
Meta k'atun: | Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos maya, xinka, garifuna y del área rural. |
Resultado: | 1.3 El Estado garantiza a la población la disponibilidad de alimentos, especialmente a los niños y niñas menores de cinco años de los departamentos que presentan mayores tasas de desnutrición crónica. |
Grupo | Serie | 1987 | 1995 | 1999 | 2002 | 2009 | 2015 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2024 | 2030 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Sobrepeso | 2.40 | 6.20 | 6.90 | 5.60 | 4.90 | 4.70 | ||||||
Nacional | Metas | 4.70 | 4.70 | 4.70 | |||||||||
Nacional | Desnutrición aguda | 2.30 | 3.90 | 3 | 2.20 | 1.60 | 0.70 | ||||||
Nacional | metas | 0.70 | 0.70 | 0.70 | |||||||||
Nacional | Estimaciones FAO Prevalencia de la desnutrición aguda o emaciación, en los niños menores de 5 años | 0.80 | 0.80 | ||||||||||
Nacional | Estimaciones FAO, Prevalencia de sobrepeso entre los niños menores de 5 años | 4.70 | 4.80 | 4.80 |