info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P10M3 El 10% del combustible utilizado se deriva de combustibles no fósiles

Indicador: 12.c.1 Cuantía de los subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo) y como proporción del total de los gastos nacionales en combustibles fósiles

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Cuantía de los subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo) y como proporción del total de los gastos nacionales en combustibles fósiles
    Descripción corta del indicador: Este indicador mide los subsidios que el Estado asigna a los combustibles fósiles en el país, en relación al PIB y los gastos que genera en todas sus actividades el país.
    Definición de las variables que componen el indicador: - Valor de la cuantía de los subsidios. Subsidio otorgado por el Estado de Guatemala en un mes. - Volumen de combustible consumido. Volumen de combustible consumido en la Republica de Guatemala en un mes. - Precio unitario del combustible. Precio promedio mensual de venta al consumidor final de combustible en la republica de Guatemala
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:Proporción de los subsidios = cuantía de los subsidios (GTQ) / [ Volumen de combustible consumido (GAL) * precio unitario de combustibles (GTQ/GAL)]
    Relevancia o pertinencia del indicador:El uso de combustibles fósiles y su promoción a través de esquemas de subsidios afecta negativamente la capacidad de los gobiernos para lograr objetivos clave, como reducir la pobreza, mejorar la salud, alcanzar la igualdad de género, brindar acceso a la energía y abordar el cambio climático. población pobre es vulnerable a los aumentos de precios de acceso a la energía. Los sectores de la economía que dependen de la energía pueden verse afectados, especialmente por cambios bruscos de precios. Por lo tanto, cualquier reforma exitosa requiere un análisis cuidadoso y medidas de mitigación adaptadas.
    Tendencias y desafíos:En Guatemala no hay subsidios a los combustibles, comportamiento se mantiene en cero los precios al consumidor final se determinan libremente por la oferta y la demanda, permitiendo que los ingresos del Estado sean utilizados para otras actividades prioritarias. En el periodo analizado Guatemala ha tenido los precios mas bajos de combustibles en el mercado Centroamericano. En Guatemala al no utilizar subsidios a los combustibles, no es un factor que contribuye a aumentar los impactos ambientales que generan los combustibles fósiles
    Notas sobre posibles saltos en la serie:El comportamiento mantiene una tendencia de cero subsidios Es política del Estado no aplicar subsidios a los combustibles por los efectos que produce en el mercado
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:Sección de estadística, Dirección General de Hidrocarburos, Ministerio de Energía y Minas.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos del MEM
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Los datos son proporcionados por el MEM y en particular este indicador que su comportamiento es positivo en 0 subsidios
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2010 2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Cuantía de los subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo) y como proporción del total de los gastos nacionales en combustibles fósiles
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2022 2023
    0 Nacional 2897 Proporción de subsidios a combustibles fósiles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.35 0.07

Area de descargas

Ficha técnica indicador