info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta 7.2 Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía

Indicador: P3.j complementario Proporción de la energía eléctrica proveniente de Hidroelectricidad

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Proporción de la energía eléctrica proveniente de Hidroelectricidad
    Descripción corta del indicador: Muestra la generación de energía eléctrica en el país producida a través del recurso renovable agua.
    Definición de las variables que componen el indicador:"Total de la matriz energética del país Total de energía eléctrica producida con hidroenergia, en un año determinado. "
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:Prop de HE= Total de energía eléctrica producida con hidroelectricidad en (GWh) / Total de energía producidas en la matriz energética (GHz). *100
    Relevancia o pertinencia del indicador:La capacidad que tiene el país de producir energía renovable de alto rendimiento energético y totalmente limpia, es decir no contaminada. El indicador muestra el aporte que ha tenido la generación de energía renovable hídrica, en la producción de energía eléctrica.
    Tendencias y desafíos:"La tendencia del indicador refleja un incremento sostenido de la energía hidroeléctrica en el Sistema Nacional Interconectado -SNI- y a partir del año 2010 aportando con 653.5 MW y duplicándose en julio del 2016 a 1200.3 MW. En los últimos 10 años, entre el 2006 y julio de 2016, la potencia hidroeléctrica instalada en el Sistema Nacional Interconectado –SNI-se ha duplicado, de 653.5 a 1,200.3 MW. Asimismo, el Estado de Guatemala a través del Instituto Nacional de Electrificación -INDE- lograba en el 2006, una participación del 65% del potencial instalado, mientras que en la actualidad el valor disminuye a 36%. En la Gráfica 27 puede verse como ha incrementado el potencial hidroeléctrico anualmente a nivel nacional para el período en descrito. "
    Notas sobre posibles saltos en la serie:El salto al 50% de incremento de la energía hidroeléctrica en el Sistema Nacional muestra que la participación del Estado de Guatemala como generador de la energía a través del INDE, se redujo. El salto del 36% en el 2006 al 65% en el 2016 del potencial instalado, se debe a una mayor participación del Sector privado.
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:Ministerio de Energía y Minas; Informe Estadístico 2016. Dirección General de Energía.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos del MEM
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Los datos son proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas a requerimiento, los informes están disponibles en la pagina MAEM
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2005 -2018
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Proporción de la energía eléctrica proveniente de Hidroelectricidad
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2024 2032
    0 Nacional 897 % de energía eléctrica con hidroelectricidad 40.45 43.64 37.65 45.78 36.26 47.60 50.26 50.95 49.95 49.33 37.39 36.32 50.18 41.50
    0 Nacional 898 Metas del indicador 50.90 50.90 39.90

Area de descargas

Ficha técnica indicador