info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P2M4 Superar los 600 puntos en la efectividad de manejo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap).

Indicador: E4P2M3I1 Nivel de efectividad de Manejo de Áreas Protegidas SIGAP

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Nivel de efectividad de Manejo de Áreas Protegidas SIGAP
    Descripción corta del indicador: El indicador muestra el desempeño en el tiempo del manejo de las áreas protegidas y del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- atraves de obtener una Valor promedio anual de los totales ponderados evaluados de 5 ámbitos efectividad de manejo de cada área protegida, sobre un total de 1000 unidades de calidad de gestión -UCG- Las mediciones continuas y periódicas de este indicador bajo estándares comparables muestra las direcciones y magnitudes del cambio o estabilidad del mismo (CONAP.2011.SMM-SIGAP);
    Definición de las variables que componen el indicador:El ámbito: tiene el carácter de objetivo respecto al manejo del área protegida. Es una manera de agrupar criterios e indicadores que describen en su conjunto, una temática de la capacidad de gestión del área (CONAP.2011.SMM-SIGAP); Administrativo, Económico-Financiero, Político Legal, Recursos Naturales y Cultura, y el Ámbito Social; cuyo conjunto de condiciones (criterios y sus categorías evaluadas) evalúan el manejo del área protegida. Los resultados se analizan por ámbito y total ponderado para cada área protegida (ponderación: importancia relativa de los criterios y variables) estandarizadas por convección a 1000 puntos según las Unidades de Calidad de Gestión -UCG- obtenidas (CONAP.2011.SMM-SIGAP).
    Unidad de medida:SIN MEDIDA
    Formula de cálculo del indicador:Se aplica el protocolo oficial establecido denominado “Sistema de Monitoreo del Manejo en Áreas Protegidas del SIGAP -SMM-SIGAP- (Revisión y Actualización). Donde se aplica la escala de Gestión de Manejo.
    Relevancia o pertinencia del indicador:"El indicador muestra los esfuerzos del Estado de Guatemala y CONAP por alcanzar los objetivos de creación de las áreas protegidas buscan conservar las muestras de diversidad biológica, del patrimonio cultural, los elementos sociales y económicos que éstas contienen. Los resultados contribuyen a la toma de decisiones informadas para el manejo de las áreas protegidas en cuanto a orientar la planificación, estrategias y acciones y la participación de actores locales. "
    Tendencias y desafíos:La tendencia es a mantener es a mantenerse en Regular, en donde los ámbitos más sensibles en su ponderación son el ámbito administrativo, económico-financiero y social.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:" El nivel de efectividad de manejo de las áreas evaluadas, han fluctuado con tendencia a la baja los años 2009-2012, que esta siendo influenciado principalmente por conjunto de procesos sociales y económicas del territorio por ejemplo: i) Tenencia de la tierra; ii) Aplicación de mecanismos para el manejo de conflicto, iii) Poca participación local en la toma de decisiones (planificación, manejo de bienes y servicios, evaluaciones y aspectos financieros) iv) acceso a información útil y oportuna, finalmente y v) pocas interacciones horizontales y verticales (CONAP 2013). Los ámbitos más sensibles y que condicionan la efectividad de manejo han sido el administrativo, económico-financiero y social, tiendo mayor incidencia el social y el económico."
    Cobertura o escala del indicador:Nacional, Regional e Internacional
    Fuente de los datos:CONAP-Dirección de Desarrollo del SIGAP 2019.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Protocolo Oficial: “Sistema de Monitoreo del Manejo en Áreas Protegidas del SIGAP -SMM-SIGAP- (Revisión y Actualización): La herramienta está organizada en cinco (5) ámbitos: Administrativo; Económico-Financiero; Político-Legal; Recursos Naturales y Culturales; Ámbito Social. Agrupa una serie de factores, cada factor agrupa una serie de criterios que a su vez contienen contiene los indicadores, los cuales suman 48 en total.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Matriz de la escala de calificación por indicador del área protegida evaluada anualmente (base Excel), esta matriz está desagregadas por área protegida, año y Dirección Regional del CONAP de competencia y Matriz de los totales ponderados por ámbito del área protegida evaluada anualmente (base Access CONAP).
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2000, 2002-2018
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Nivel de efectividad de Manejo de Áreas Protegidas SIGAP
    Unidad de medida: SIN MEDIDA
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2032
    0 Nacional 889 Punteo efectividad de manejo 1-1000 466.70 477.70 490.50 543.60 535.10 478.10 511.10 456.70 441.40 393.50 347.10 397.50 469.60 540.30 495.10 476.20 519 475 517 533 557 635
    0 Nacional 890 Metas del indicador 519 557.80 601

Area de descargas

Ficha técnica indicador