info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P1M2 Se han estabilizado las emisiones de CO2-e per cápita en 2.5 toneladas.

Indicador: 11.6.2 Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 Y PM10) en las ciudades (ponderados según población)

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 Y PM10) en las ciudades (ponderados según población)
    Descripción corta del indicador: Valores promedio anuales de material particulado PM2.5 y PM10
    Definición de las variables que componen el indicador:"PM2.5: Material particulado cuyo diámetro es menor a 2,5 micrones. PM10: Material particulado cuyo diámetro es menor a 10 micrones PM: Es una mezcla bastante compleja de partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire, que varían en tamaño, forma y composición. Los principales componentes del material particulado son los sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, carbón, minerales en polvo, agua, etc… El origen del material particulado puede ser natural (polen, esporas, procesos geológicos e incendios forestales, etc.), o antropogénico (quema de combustibles fósiles, industrias e incluso la fertilización de campos agrícolas, entre otros)."
    Unidad de medida:SIN MEDIDA
    Formula de cálculo del indicador:El Laboratorio de Monitoreo de Aire establece unidades de muestreo en puntos estrategicos y utiliza un equipo especial de laboratorio para tomar sus muestras y elaborar sus bases de datos. PAP2.5= Sumatoria de las mediciones realizadas en estaciones PM2.5 (en ug/m3) en el año /Numero de mediciones realizadas PM2.5, donde PA2.5= Promedio anual de particulas P2.5; PA10= Sumatoria de las mediciones realizadas en estaciones PM10 (en ug/m3) en el año /Numero de mediciones realizadas PM10, donde PA10= Promedio anual de particulas P10
    Relevancia o pertinencia del indicador:Es el contaminante atmosférico que tiene el mayor impacto negativo en la salud humana. Los niveles de exposición a los que está sometida la población, urbana y rural, tanto en países desarrollados y en desarrollo, causan de manera significativa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de cáncer de pulmón (LMA 2017). Se estima que la mortalidad en ciudades donde los niveles de PM son elevados supera entre un 15% y un 20% a la registrada en ciudades más limpias (OMS, 2006).
    Tendencias y desafíos:El INE recopila esta información en caso de PM10 y facultad de ciencias quimicas y farmacia para PM2.5, Se hace evidente la mala calidad de aire del área aledaña a las estaciones del INCAP, MUSAC, EFPMEN y Calzada San Juan debido a que soportan una alta carga vehicular, ya que se presentan valores muy por arriba de los recomendados para gozar de buena salud. El efecto que tiene la época lluviosa es que se disminuye la cantidad de partículas suspendidas en el aire, pero a pesar del efecto de movilización que éste fenómeno tiene, muchos de los valores obtenidos sobrepasan las guías sugeridas (LMA 2017).El desafío es que el INSIVUMEH y la Facultad de Ciencias Quimicas de la USAC con el apoyo y soporte de MARN establescan compromisos de continuar las mediciones de partículas 2.5 y 10 micras para consolidar los estudios y desarrollar estrategias por parte del MARN y MSPAS para la reduccion de enfermedades respiratorias y aportar para la mejora de la calidad del aire
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Sin comentarios
    Cobertura o escala del indicador:En la mediciones de PM2.5 El Laboratorio de Monitoreo del Aire cuenta con 6 estaciones o sitios de muestro ubicados de manera estratégica y representativa en escenarios que incluyen: el centro de la ciudad, sector industrial, comercial, de alta densidad de tráfico y áreas residenciales. la cobertura unicamente ha sido a nivel de la ciudad capital de Guatemala, segun Informe anual monitoreo de la calidad del aire 2015, PM10 se dejó de medir a partir del año 2013. En referencia a PM10 se utilizaron 4 estaciones de monitoreo para ciudad capital. En 2013 se tuvo como primer experiencia monitear en 22 departamentos para PM10
    Fuente de los datos:Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Laboratorio de Monitoreo del Aire, Ministerio de Ambiente y recursos naturales MARN
    Método de levantamiento o captura de los datos:estaciones de monitoreo.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Disponibles en formato fisico y electronico
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2000-2013 PM10 y 2014-2017 PM2.5 para capital y 2013 PM10 para 22 departamentos
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 Y PM10) en las ciudades (ponderados según población)
    Unidad de medida: SIN MEDIDA
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2024 2032
    0 Nacional 871 PM2.5 promedio anual 46.50 31.70 43.70 43.70 37 37.50
    0 Nacional 872 Meta PM 2.5 13.50 13.50 10
    0 Nacional 873 Metas del indicador PM 10 50 50 30
    0 Nacional 2964 PM 10 promedio anual 57 61 45 56 46.80 36.50 27.76

Area de descargas

Ficha técnica indicador