Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
Meta 14.5 Para 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible
Indicador: 14.5.1 Áreas clave de zona marina dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Áreas clave de zona marina dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP |
Descripción corta del indicador: | El indicador muestra el comportamiento en porcentaje de la superficie Areas Clave Marina para biodiversidad o sitios de extinción de especies en zona marina que están siendo cubiertas por areas protegidas o SIGAP. |
Definición de las variables que componen el indicador: | Las Areas clave marinas . Para el indicador: i) Áreas clave para la diversidad bilógica–KBAs- marina, se subdivide en dos: sitio marinos clave por la presencia de aves y biodiversidad marina- IBAs y Sitios marino clave donde la población marina de una especie se encuentra en peligro de extinción AZEs, Cobertura del SIGAP en la zona marina. La metadata plantea utilizar la plataforma mundial UICN; disponible a través de la Herramienta de Evaluación de Biodiversidad). |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | Porcentaje de la sup de KBAs CubxSIGAP= Total de la superficie Áreas clave para la diversidad bilógica marina cubierta x SIGAP / Total de la superficie del SIGAP. Para cada sitio: IBAs: aves y biodiversidad y el AZEs: con especies en peligro de extinción. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | La protección, restauración y manejo sostenidos de las zonas marino costeros de importancia para la diversidad bilógica de Guatemala asegura que la población guatemalteca en general y de 7 departamentos y 17 municipios disfruten de los bienes y servicios que se obtienen de las zonas marino costera. Las áreas protegidas son un mecanismo importante para lograr este objetivo. Además muestra los esfuerzos de país por conservar, restaurar y usar sosteniblemente los recursos de la áreas clave de la Diversidad Bilógica de la zona marina costera de Guatemala, con el fin de proteger la vida y fortalecer la economía en el territorio. Este indicador permite verificar los progresos en el cumplimiento del convenio de biodiversidad biológica. CONAP indica que no existen AKB marina dentro de la jurisdicción de Guatemala Sin embargo el pais tiene legalmente establecidas en el SIGAP superficie marina protegida |
Tendencias y desafíos: | Se mantiene sin que existan registros de la existencia de KBAs marina. Se deben reconocer los esfuerzos por incorporar las areas protegidas marinas legalmente establecidas dentro del mecanismo de KBAs. El aumento de las las Zona Marino Costera propuesto debe considerar aumentar la cobertura de los sitios o areas clave, es decir, que las extensiones o nuevas areas protegidas deben considerar cubrir IBAs y AZEs. El desafio para los siguientes meses, es reisar, ajustar y aplicar la metodología propuesta en la metada utilizando la plataforma recomendada y validar las zonas Clave para la biodiversidad biológicas |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | No aplica |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional y Región (Caribe/Pacifico) |
Fuente de los datos: | Plataforma internacional de UICN con información de CONAP, SIGAP. |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Formula propuesta: La proporción del Área clave de Biodiversidad marina que está cubierta por áreas protegidas respecto a la superficie de las áreas clave de Biodiversidad de diversidad marina (se puede desagregar por área clave de la biodiversidad, litoral del pacifico y Litoral de atlántico, Para área clave, se utilizo la base de datos internacional propuesta por la metadato. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | De facil acceso en la Plataforma internacional, requiere ser revizada, ajustada, validada y utilizada por el ente responsable CONAP, MARN, INAB. Base de datos Metadato. |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2017 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | QUINQUENAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | KBAs marinas dentro del SIGAP | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |