Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
Meta 6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y el aumento del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad en un [x]% a nivel mundial
Indicador: P3.c complementario Porcentaje de municipios con sistemas adecuados de tratamiento agua residuales
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Porcentaje de municipios con sistemas adecuados de tratamiento agua residuales |
Descripción corta del indicador: | Permite conocer la cobertura en relación al número de viviendas tanto urbanas como rurales que reciben los servicios de alcantarillado por parte de la municipalidad. Además identifica el número, el tipo y funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (primario, secundario o terciario) en el municipio. |
Definición de las variables que componen el indicador: | "Proporción: porcentaje, de municipios con sistema de tratamiento adecuado de desechos líquidos: El aprovisionamiento de agua en las viviendas a través de conexiones domiciliares en las áreas urbanas del municipio, conlleva que también cada una de dichas viviendas tenga una conexión al servicio de alcantarillado, para evitar que las aguas servidas sean derramadas a espacios abiertos que contaminen áreas públicas del municipio; Se considera que un sistema de alcantarillado sanitario está integrado por todos o algunos de los siguientes elementos: tubería de conducción, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el reúso o la recarga de acuíferos, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones particulares de la zona. " |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | Proyección de hogares urbanos del año de la medición con base en el Censo INE 2002, la Encovi más reciente. B = Número de cuentas o viviendas urbanas con servicio de alcantarillado sanitario C = Número de cuentas o viviendas urbanas con servicio de alcantarillado pluvial D = Número de sistema de alcantarillado sanitario urbanos, E = Número de sistemas/redes de alcantarillado sanitario urbano conectados a una planta de tratamiento que se encuentra funcionando F = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento preliminar urbano de aguas residuales. G = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento primario urbano de aguas residuales. H = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento secundario urbano de aguas residuales. I = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento terciario urbano de aguas residuales. J = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento preliminar urbano de aguas residuales funcionando. K = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento primario urbano de aguas residuales funcionando.3.03B La sumatoria general de las variables viviendas con servicios de alcantarillado, existencia de sistema de tratamiento de aguas, cantidad de sistemas de drenajes, estudios técnicos, número de sistemas de drenajes y número de plantas de tratamiento existentes en el area rural 3.03C Toma en cuenta la existencia de los elementos que componen un estudio técnico de aguas residuales. L = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento secundario urbano de aguas residuales funcionando. M = Existencia de planta(s)/unidades de tratamiento terciario de aguas residuales funcionando. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | "la importancia del medir la proporcion de sistemas de tratamiento de aguas es el impulsar la eliminación de sustancias no deseadas frecuentemente halladas en el agua de alimentación y/o en el agua de pozo con sólidos acuosos (arena de corrientes de residuos, suciedad, lodos y óxidos). El tratamiento inadecuado del agua generada por las actividades humanas es una de las principales causas de contaminación de las aguas subterráneas, fluviales y marinas y de la alteración y degradación de los ecosistemas asociados. Es por ello que desde la antigua Roma la humanidad se ha esforzado por buscar un método efectivo para tratar y limpiar el agua." |
Tendencias y desafíos: | "Existe una tendencia de mejorar la cobertura de sistemas de recolección desechos liquidos, sin embargo, la mayoría de sistemas no tiene ningún tipo de tratamiento posterior, por lo tanto, el reto más importante en este rubro es incrementar la cantidad de plantas de tratamiento adecuado a nivel municipal. " |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | No aplica |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional y municipal |
Fuente de los datos: | Ranking Municipal, Segeplan, 2016 |
Método de levantamiento o captura de los datos: | "Por medio del registro que ingresan las municipalidades en la Direccion de Servicios Publicos Departamento de Agua Direccion de Planifiacion Municipal y validados por los tecnicos de campo por medio de documentos de verificacion para ingreso al ranking municipal" |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Se encuentra la informacion en digital y disponible |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2016 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2013 | 2016 | 2018 | 2019 | 2021 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Porcentaje de municipios que manejan sus desechos líquidos | 2.69 | 8.24 | 14.12 | 10.88 | |||
Nacional | metas del indicador | 22.30 | 50 | 100 |