Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
Meta E4P3M7 Incrementar al 90% el acceso a agua potable y saneamiento mejorado
Indicador: 6.b.1 Nivel de procedimientos administrativos locales operacionales establecidos y de participación de las comunidades locales en la ordenación del agua y el saneamiento
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Nivel de procedimientos administrativos locales operacionales establecidos y de participación de las comunidades locales en la ordenación del agua y el saneamiento |
Descripción corta del indicador: | Mide la existencia de procedimientos de participación establecidos en los gobiernos locales y el nivel de participación de las comunidades locales en la ordenación del agua y saneamiento. a traves de políticas, acuerdos y procedimientos operacionales establecidos y formas de participación de las comunidades locales |
Definición de las variables que componen el indicador: | Dependencias administrativas Locales: se refieren a municipios y comunas u otras unidades locales que no se superponen y que cubren áreas urbanas y rurales definidas por el gobierno. Política: Conjunto de los procedimientos y medidas que se adoptan para dirigir los asuntos que afectan a la sociedad o tienen relación con ella. Procedimientos Operacionales: Es un conjunto de instrucciones que describe todos los pasos y actividades relevantes de un proceso. Ordenación: Análisis de los recursos naturales y humanos con que cuenta un espacio geográfico para maximizar sus rendimientos y paliar deficiencias. Variables a considerar: |
Unidad de medida: | Número de criterios de evaluación codificados |
Formula de cálculo del indicador: | Procedimientos de participación de los usuarios y las comunidades contemplados en las leyes o políticas (10 = Claramente definidos; 5 = No claramente definidos) Nivel de participación de los usuarios y las comunidades (3 = Alta; 2 = Moderada; 1 = Baja) como resultado de aplicar la encuensta nacional llenada por ell ente rector nacional ver metadato |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Los procedimientos locales y la participacion de la poblacion es vital para asegurar se satisfagan las necesidades de toda la comunidad, incluidos los más vulnerables y también alienta la apropiación de esquemas que a su vez contribuyen a su sostenibilidad. Un bajo valor de este indicador sugeriría que la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento es baja, mientras que un alto valor indicaría altos niveles de participación rsultado de aplicar los procedimientos, lo que indica una mayor apropiación y una mayor probabilidad de entrega y gestión sostenibles de los servicios de agua y saneamiento. El ente rector tiene establecidos polticas u procedimientos para la gestion del agua y saneamiento El CONADUR (Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural) y la municipalidad priorizada los mecanismos o procedimientos para establecer acciones de participación, inversión y para el ordenamiento del agua y saneamiento. Se espera que el comportamiento se mantenga dado que en el año 2021 alcanzo los valores máximos según la escala de medición. Este indicador se actualizó en su planteamiento dado que JMP y el punto focal (MSPAS) aplicaron y validaron los resultados de la encuesta nacional definida por Naciones Unidas según metadato: línea base se establece en el año 2021. Presentada en 2023 |
Tendencias y desafíos: | No se puede explicar el comportamiento debido a que los registros muestrasn una primera medicion de los procedimientos y de la participacion comunitaria En general los resultados de la cuesta llenada por MSPAS un desempeo alto los esfuerzos deben enfocarse en mantener loss nivles alcanzados ra inversión agua y saneamiento a partir del 2016 se incremento el numero de propuestas de proyectos, los desafíos se encuentran en establecer una ley de agua que fortalezca el ordenamiento y uso del agua a nivel nacional |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | sin comentarios |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | JMPMSPAS |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Enncuesta nacional proporcionada por JMP Nacionaes Unidas por ser la primera se consituyen en la linea base |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Cada dos anos se llenara la encuesnta por MSPAS y enviada por JMP |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2021 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas menores de cinco años, con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad y en alto riesgo nutricional. |
Meta k'atun: | Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos maya, xinka, garifuna y del área rural. |
Resultado: | 1.3 El Estado garantiza a la población la disponibilidad de alimentos, especialmente a los niños y niñas menores de cinco años de los departamentos que presentan mayores tasas de desnutrición crónica. |
Grupo | Serie | 2021 | 2024 | 2030 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|
Nacional | Nivel de participacion de las comunidades en la gestion del agua y saneamiento | 3 | |||
Nacional | Meta nivel de participacion de comunidades en gestion del agua y saneamiento | 3 | 3 | 3 | |
Nacional | Nivel de procedimiento de participación existentes | 10 | |||
Nacional | Meta de Nivel de procedimientos existentes | 10 | 10 | 10 |