Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
Meta 6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y el aumento del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad en un [x]% a nivel mundial
Indicador: 6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada |
Descripción corta del indicador: | Proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada a nivel nacional |
Definición de las variables que componen el indicador: | Proporción de las aguas residuales municipales, industriales y agroindustriales y que reciben algún tratamiento para rehusarse, en referencia a tratarse de manera adecuada, si bien existen directrices y estándares internacionales, su cumplimiento por parte de los países no es internacionalmente vinculante. Los países pueden establecer sus propios estándares que pueden variar de las normas y estándares internacionales . |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | PART = CAT/CASTPART donde PART es Proporción de aguas tratadas CAT: Cantidad de agua sin tratamiento, CAST: Cantidad de Agua sin tratamiento, variables dadas en m3/día/mes/año |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Derivado del tratamiento y la reutilización de aguas, se han mejorado las condiciones de los ecosistemas y la productividad agrícola y las condiciones de vida de la población |
Tendencias y desafíos: | Derivado a que existe una medición hace 12 años no se puede identificar la tendencia de la misma, en cuanto a desafíos es implementar la metodología de medición con los responsables del indicador, las desagregaciones por regiones geográficas serán importantes |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Sin comentarios |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Segeplan, Bid 2006 |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Estimación de acuerdo a estudios realizados en el informe sobre estrategia de la gestión integrada del recurso hídricos de Guatemala |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | solamente por el informe indicado |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2006 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | QUINQUENAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2006 | 2019 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|
Nacional | Volumen de agua tratada | 5 | |||
Nacional | Metas del indicador | 15 | 20 | 30 |