Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
META 12.4 Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente
Indicador: 12.4.1 Trasmisión del cumplimiento de los acuerdos ambientales multilaterales internacionales relacionados con los desechos peligrosos
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Trasmisión del cumplimiento de los acuerdos ambientales multilaterales internacionales relacionados con los desechos peligrosos |
Descripción corta del indicador: | Acuerdos ambientales multilaterales en los cuales el pais se ha comprometido a transmitir informacion relacionado con los desechos peligrosos y otros productos quimicos |
Definición de las variables que componen el indicador: | 1. El Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación (Convenio de Basilea); 2. El Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo para ciertos productos químicos peligrosos y plaguicidas en el comercio internacional (Convenio de Rotterdam); 3. El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (Convenio de Estocolmo); 4. El Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono (Protocolo de Montreal); 5. Convenio de Minamata sobre el mercurio Que han presentado la información a la Secretaría de cada AMUMA, según lo requerido por cada uno de los acuerdos. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | La metodología de la metadato propone, la presentación de informes en 2017 para el período 2010-2014, en 2020 para el período 2015-2019, en 2025 para el período 2020-2024 y en 2030 para el período 2025-2029. Los parámetros de reporte incluyen lo siguiente: El puntaje del país depende de la cantidad de información que se envía a la Secretaría de los Convenios, y se calcula de la siguiente manera (y se comunica por las Secretarías):El indicador final será un número expresado como porcentaje, donde 100% es el grado máximo de cumplimiento de las obligaciones de presentación de informes de los AMUMA en los que un país es parte, y 0% el grado mínimo de cumplimiento de esas obligaciones. velocidad de transmision=((Acs+Bcs+Ccs+Dcs+Ecs ))/(No de convenios)*100 |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Teniendo presente el peligro creciente que para la salud humana y el medio ambiente representan la generación y la complejidad cada vez mayores de los desechos peligrosos y otros desechos, así como sus movimientos transfronterizos, |
Tendencias y desafíos: | Es la dependencia del MARN y MAGA que tienen bajo su responsabilidad, dar seguimiento y supervisar el cumplimiento de convenios, contratos o acuerdos en materia de Cambio Climático, entre sus acciones estratégicas estas fortalecer al Estado en su capacidad de respuesta y recuperación ante los efectos del cambio climático y fenómenos geológicos e hidrometeorologicos; incrementar la participación de la energía renovable en la matriz energética y la inclusión de la dimensión ambiental en todos los niveles del sistema de educación formal e incidir en la población por medio de la educación no formal para la construcción de una cultura ambiental. Guatemala participa en diferentes convenios y protocolos como lo son: Convenio de Minamata, Convenio de Estocolmo, Protocolo de Montreal, convenio de Rotterdam, convenio de Basilea. Únicamente el convenio Ninamata esta pendiente de ser ratificado por el Congreso de la republica |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | El indicador mantiene un comportamiento estable |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional para cada convenio |
Fuente de los datos: | Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN y Ministerio de agricultura, ganaderia y alimentacion MAGA (Rotterdam) los convenios han sido firmados y ratificados en diferentes momentos, a excepcion del convenio de Minamata que aun no se ratifica a un nuevo periodo |
Método de levantamiento o captura de los datos: | MARN realizan reuniones administrativas con el MAGA para revisar el proceso de cada convenio luego analizan los documentoss que emitieron en respuesta a secretaria de convenios de la ONU |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Disponibilidad de copias de convenios en formato digital y reportes de informes en cada institución rectora |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2010 2020 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | SEMESTRAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Porcentaje de cumplimiento | 85 | 82 | 85 | 75 | 85 | ||||
Nacional | Metas del indicador | 85 | 85 | 85 | 100 | 100 |