info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países

Indicador: 11.5.1 /13.1.1 Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100.000 personas (Desagregado por tipo de evento)

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: /13.1.1 Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100.000 personas (Desagregado por tipo de evento)
    Descripción corta del indicador: Este indicador mide la cantidad de personas que murieron, desaparecieron o fueron afectadas directamente por desastres por cada 100,000 habitantes
    Definición de las variables que componen el indicador:Muertes: cantidad de personas que fallecieron durante o después del desastre, como resultado directo del evento peligroso. Desaparecidos: el número de personas cuyo paradero se desconoce desde el evento peligroso. Incluye personas que se presume muertas no hay evidencia física, como un cuerpo, y para las cuales se ha presentado un informe oficial / legal ante las autoridades competentes. Afectados: número de personas que han sufrido lesiones, enfermedades u otros efectos en la salud o quienes fueron evacuados, desplazados, reubicados o sus medios de vida activos económicos sociales económicos ambientales y culturales sufrieron daños directos. Afectadas indirectamente personas que han sufrido consecuencias, además de los efectos directos, a lo largo del tiempo, debido a trastornos o cambios en la economía, infraestructura crítica, servicios básicos, comercio o trabajo, o consecuencias sociales, de salud y psicológicas.
    Unidad de medida:CANTIDAD POR CADA 100,000
    Formula de cálculo del indicador: Este indicador, X, se calcula como una suma simple de indicadores relacionados (muerte, personas desaparecidas y personas afectadas) de las bases de datos nacionales de pérdidas por desastres divididas por los datos de la población local afectada X_ =((A2+A3+B1))/(Población total de los lugares afectados)×100,000, Dónde: A2 Número de muertes atribuidas a desastres; A3 Número de personas desaparecidas atribuidas a desastres; y B1 Número de personas directamente afectadas atribuidas a desastres.
    Relevancia o pertinencia del indicador:El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue adoptado por los Estados Miembros de la ONU en marzo de 2015 como una política global de reducción del riesgo de desastres. Entre los objetivos mundiales, "Objetivo A: reducir sustancialmente la mortalidad por desastres a nivel mundial para 2030, con el objetivo de reducir el promedio por cada 100,000 de mortalidad global entre 2020-2030 en comparación con 2005-2015" y "Objetivo B: reducir sustancialmente el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030 El objetivo de reducir la cifra global promedio por 100,000 entre 2020-2030 en comparación con 2005-2015 ”contribuirá al desarrollo sostenible y fortalecerá la resiliencia económica, social, de salud y ambiental. Las perspectivas económicas, ambientales y sociales incluirían la erradicación de la pobreza, la resiliencia urbana y la adaptación al cambio climático.
    Tendencias y desafíos:A nivel internacional están bajando las muertes por el efecto de los eventos naturales extremos, sin embargo en Guatemala no se marca una tendencia clara. Guatemala es uno de los países mas vulnerables sobre todo en sismos, terremotos, erupciones y eventos hidrometeorologicos, El desafío más grande es disminuir a mínimo las pérdidas humanas y aumentar la resiliencia ante los desastres tomando en cuenta la frecuencia e intensidad varían en cada territorio así como la coordinación eficiente con los sistemas de alerta temprana
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Es impredecible conocer este tipo de eventos y sus consecuencias, por lo que saltos de datos pueden darse en cualquier año
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:SECONRED desde los registros que genera la plataforma SISMICEDE bajo su responsabilidad
    Método de levantamiento o captura de los datos:SECONRED tabula analiza los registros de la plataforma SISMICEDE luego son remitidos de manera oficial de los distintos niveles, locales, municipales, regionales y nacionales por medio de sistemas de información oficial
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Existen datos de incidencia de desastres hasta el 2020, sin embargo, dado que es un análisis por cada 100,000 habitantes, las desagregaciones son posibles a nivel departamental al o por tipo de evento considerando el numero de habitantes en cada nivel de desagregacion, se debe disponer en formato físico y electrónico los considerados datos base
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:SISMICEDE-SECONRED 2012- 2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: /13.1.1 Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100.000 personas (Desagregado por tipo de evento)
    Unidad de medida: CANTIDAD POR CADA 100,000
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
    0 Nacional 2796 Tasa de personas fallecidas por cada 100 mil habitantes 2 0.80 0.60 0.50 0.30 1.90 0.40 0 1.40 0.10 40.10 119.01 0.7490 1.1820
    0 Nacional 2797 Tasa de personas afectadas por desastres por cada 100 mil habitantes 5137 7138 31586 5364 5841 12666 2819 4327 17567 8796 253404 22488 41804 30602
    0 Nacional 2798 Tasa de personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes 0.93 0.05 0.01 0.02 0.01 0.47 0.04 0.02 1.43 0.49 0.37 0.06 0.0580 0.4660

Area de descargas

Ficha técnica indicador