info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta 15.2 Para 2020, promover la ordenación sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación en un [x]% a nivel mundial

Indicador: E4P2M5I2 Tasa nacional de Deforestación

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Tasa nacional de Deforestación
    Descripción corta del indicador: Muestra el comportamiento de la dinámica de deforestación en el territorio nacional relacionando la perdida y ganancia por forestación
    Definición de las variables que componen el indicador:Deforestación: es la conversión de una extensión boscosa en no boscosa (IPCC, 2013). Es la superficie clasificada como Bosque al inicio del periodo, que fue convertida a otra categoría no considerada como bosque al final del periodo, por causas antropogénicas (GIMBUT, 2017). Tasa de deforestación anual: es la proporción anual del territorio respecto a las hectáreas de bosque o masas forestales que desaparecen; por acción del hombre en relacion a talas sin manejo, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas o establecimiento de asentamientos humanos. Cambio neto anual Superficie de bosque anual: extensión del territorio en hectáreas de bosque cubierto de mangle Superficie del territorio: superficie total del territorio nacional en hectáreas.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:El cambio neto anual permite calcular la tasa de deforestación anual con la siguiente fórmula: o un 1.0 % de pérdida anual respecto al bosque existente en el año 2006. Tasa de deforestación anual = Cambio neto anual / Bosque año analizado *100 A partir de la fórmula que calcula el cambio neto anual ha/año. Cambio neto anual (ha/año) = cambio neto (ha) / intervalo ponderado (años)
    Relevancia o pertinencia del indicador:La dinámica forestal permite establecer el porcentaje de perdidas anual respecto al bosque existente en el año. A la vez, la desagregación por departamentos, permite conocer los departamentos más afectados e identificar los factores que condicionan la deforestación en el territorio nacional, lo que permite proponer medidas de políticas públicas, programas y regulaciones y control de las causas de la deforestación a nivel de departamento (cambio de uso de la tierra, manejo de bosques y tala ilegal, etc.) Además muestra la capacidad del Estado por manejar y regular los factores que ocasionan la deforestación.
    Tendencias y desafíos:En relación a la gestión estadística y monitoreo del indicador, el desafío está orientado en establecer las mediciones de la tasa de deforestación en periodos regulares de al menos cada cuatro años. En relación a las causas de deforestación los esfuerzos se deben orientar regular de manera específica por departamento y municipio las actividades generadoras. El desafío será al menos, que no se incremente la tasa de deforestación 2010.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Existe tendencia de deforestacion, la cual es atenuada por la gananacia de cobertura con procesos de reforestacion (plantacines, SAF, Hule, etc.) La tendencia muestra una tasa de deforestación casi estable con más menos dos puntos porcentuales, con tendencia a reducir la deforestación, mostrando una deforestación no agresiva. i) Fortalecimiento del marco normativo y legal, asignación del 1% del presupuesto de ingresos de la nación para incentivos forestales para la continuidad al programa de incentivos forestales (PINFOR y PINPEP).
    Cobertura o escala del indicador:Nacional y departamental
    Fuente de los datos:Dinámica de la cobertura forestal de Guatemala durante los años 2006, 2010 Mapa de bosques y uso de la tierra. Republica de Guatemala 2012.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Análisis utilizando El sistema de información Geográfico Muestreos de verificación de campo Equipo técnico Interinstitucional de trabajo, bajo la responsabilidad del Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra –GIMBOT-. (INAB, CONAP, IGN, FAUSAC, UVG, URL, SEGEPLAN, MARN y MAGA). GIMBUT
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):No aplica
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2001-2010
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Tasa nacional de Deforestación
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2001 2006 2010 2016 2019 2020 2024 2032
    0 Nacional 698 Tasa de deforestación 1.43 1.16 1 0.55 0.36
    0 Nacional 699 Metas del indicador 0.55 0.55 0.30

Area de descargas

Ficha técnica indicador