info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta 15.2 Para 2020, promover la ordenación sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación en un [x]% a nivel mundial

Indicador: E4P2M1I1 Cobertura forestal afectada por incendios forestales

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Cobertura forestal afectada por incendios forestales
    Descripción corta del indicador: Muestra la superficie del territorio con cobertura forestal afectada por incendios forestales. Puede ser desglosada dentro y fuera de área protegida.
    Definición de las variables que componen el indicador: Superficie del territorio con cobertura forestal en Ha Superficie del territorio con cobertura forestal afectada por incendios forestales Ha Superficie total con cobertura forestal dentro de áreas protegidas en Ha Porcentaje total de la Superficie con cobertura forestal del territorio afectada por incendios forestales
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:Prop de sup con cobertura forestal AIF = (Suptotal territorio con CF afectada por IF)/Subtotal del Territorio nacional con Cobertura forestal) Prop de CFAIF: Porcentaje de la Superficie del territorio nacional con CF afectada por Incendios Forestales SupTCF: superficie del territorio con Cobertura Forestal en Ha SupeCF AIF: superficie del territorio con Cobertura Forestal afectada por IF en Ha.
    Relevancia o pertinencia del indicador: Muestra el esfuerzo de país (gobierno, sociedad y sector privado) por mantener la cobertura forestal, los bines y servicios que brinda el bosque. Además del comportamiento en el tiempo de la superficie con cobertura forestal afectada por IF para mantener las funciones los ecosistemas forestales.
    Tendencias y desafíos:Respecto a la tendencia del indicador, se observa tendencia a disminuir las áreas afectadas de bosque por incendios forestales, los años 2003 y 2005 presentaron condiciones de sequia severas donde aumento la superficie afectada, aun cuando otros años el numero de incendios forestales fue mayor.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:No Aplica
    Cobertura o escala del indicador:Nacional, departamental, municipal
    Fuente de los datos:SIPECIF
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos SIPCIF INAB, al 2017.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Relativamente de fácil disponibilidad.
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:1998-2017
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Cobertura forestal afectada por incendios forestales
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
    0 Nacional 674 Superficie Foretal afectada con IF 678797 10623 18768 17888 59924 6616 34157 12389 18757 10973 12961 7207 13320 5306 10522 4021 10194 14584 15895 12936 46529 78127 10020 21877 37719
    0 Nacional 678 Número de incendios forestales 498 374 918 989 730 440 947 827 869 747 755 547 763 494 582 326 616 598 802 1009 345

Area de descargas

Ficha técnica indicador