Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
Meta E4P2M2 En 2032, al menos un 29% del territorio del país se encuentra cubierto por bosques naturales y se ha incrementado en un 3% la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica en tierras que tienen capacidad de uso para protección y conservación de bosques.
Indicador: 15.1.1 Superficie forestal como proporción de la superficie total
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Superficie forestal como proporción de la superficie total |
Descripción corta del indicador: | Conocer la superficie del territorio nacional cubierta con bosques. |
Definición de las variables que componen el indicador: | Superficie del territorio nacional cubierta por bosques en hectáreas. Superficie total del territorio nacional en hectáreas. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | PropSCB= SupT F x 100 SupTot PropSCB= Proporción de la superficie cubierta por bosques SupTF= superficie total con bosque en Ha. SupTot= Superficie del territorio nacional Ha. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | La existencia de cobertura forestal se relaciona con la necesidad de obtención de tierra para actividades agrícolas/ganaderas/urbanización/leña/madera) y los esfuerzos institucionales para regular las practicas insostenibles. El aumento o pérdida de la superficie cubierta con bosque es un, alertivo, da muestra de la capacidad del Estado de Guatemala de asegurar a la sociedad guatemalteca la provisión de los bienes y servicios que ofrecen los ecosistemas forestales (captura de gases efecto invernadero, regulación del ciclo hidrológico, hábitat para la diversidad biológica y conservación de suelos, productos maderables y no maderables, entre otros), además de crear condiciones para reducir los efectos de eventos como: inundaciones, sequias, huracanes, tormentas, etc., sobre las personas, medios de vida y sistemas naturales. |
Tendencias y desafíos: | El desafío para la entidad responsable y corresponsables es institucionalizar la medición del indicador (cobertura y dinámica forestal) al menos en cada periodo de Gobierno. Los esfuerzos deben orientarse a incrementar la cobertura forestal o al menos mantener la cobertura forestal del año 2012, regulando las causas que la reducen o aprovechar las oportunidades que favorecen incrementarla. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | El comportamiento muestra una tendencia sostenida de reducción de la cobertura forestal, la misma no es agresiva comparada con periodos anteriores. Los aspectos que contribuyen a que la pérdida no sea agresiva: i) Fortalecimiento del marco normativo y legal, asignación del 1% del presupuesto de ingresos de la nación para incentivos forestales dando continuidad al programa de incentivos forestales (PINFOR y PINPEP) y ii) Gestión de información, contar con una metodología consensuada de medición de la cobertura y dinámica forestal que debe institucionalizarse y la actualización cada período de gobierno. |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional y departamental |
Fuente de los datos: | Dinámica de la cobertura forestal de Guatemala durante los años 2001, 2006, 2010 Mapa de bosques y uso de la tierra. Republica de Guatemala 2012. Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra –GIMBOT-. (INAB, CONAP, IGN, FAUSAC, UVG, URL, SEGEPLAN, MARN y MAGA). |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Análisis utilizando El sistema de información Geográfico Muestreos de verificación de campo Equipo técnico Interinstitucional de trabajo. Requiere actualizarse. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | 2012 mas reciente. |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2001 - 2012 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | QUINQUENAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2001 | 2006 | 2010 | 2012 | 2016 | 2019 | 2020 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Superficie forestal como proporción de la superficie total | 38.10 | 36 | 34.20 | 33.70 | 33 | 33.30 | |||
Nacional | Metas del indicador | 33.70 | 33.70 | 33.70 | ||||||
Departamental | Guatemala | 32.60 | 29.60 | 27.20 | 24 | |||||
Departamental | El Progreso | 22.90 | 21.20 | 20 | 17.70 | |||||
Departamental | Sacatepéquez | 40.90 | 45.30 | 46.50 | 28.40 | |||||
Departamental | Chimaltenango | 36.20 | 33.70 | 34.20 | 36.20 | |||||
Departamental | Escuintla | 7.30 | 7.80 | 8.40 | 9.10 | |||||
Departamental | Santa Rosa | 16.40 | 17.30 | 15.70 | 12.70 | |||||
Departamental | Sololá | 34 | 38.50 | 38.20 | 36.30 | |||||
Departamental | Totonicapán | 36.20 | 37.50 | 37.40 | 35.30 | |||||
Departamental | Quetzaltenango | 28.40 | 28.70 | 28.60 | 32.90 | |||||
Departamental | Suchitepequez | 8.20 | 9 | 9.80 | 15.90 | |||||
Departamental | Retalhuleu | 7.50 | 6.30 | 6.60 | 10.20 | |||||
Departamental | San Marcos | 22.30 | 23 | 22.90 | 28.50 | |||||
Departamental | Huehuetenango | 29.70 | 32.90 | 35.60 | 33.10 | |||||
Departamental | Quiche | 33 | 30.80 | 31.60 | 34.50 | |||||
Departamental | Baja Verapaz | 35.50 | 34.60 | 32.30 | 28.20 | |||||
Departamental | Alta Verapaz | 43.50 | 42.90 | 43.20 | 42.80 | |||||
Departamental | Petén | 61.10 | 53.80 | 50.30 | 49.10 | |||||
Departamental | Izabal | 32.10 | 31.60 | 29.20 | 31.30 | |||||
Departamental | Chiquimula | 18.20 | 16.90 | 12.70 | 17.70 | |||||
Departamental | Jalapa | 12.70 | 11.40 | 10.90 | 11.10 | |||||
Departamental | Jutiapa | 5.60 | 4.90 | 4 | 3.80 | |||||
Departamental | Zacapa | 24 | 21.10 | 21.50 | 23.10 |