info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P3M4 Al menos el 50% de las tierras consideradas como de muy alto y alto potencial para riego poseen sistemas eficientes de riego para la mejora de la productividad agrícola.

Indicador: E4P3M41 Superficie de tierras con alto y muy alto potencial de riego con sistemas eficientes de riego

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Superficie de tierras con alto y muy alto potencial de riego con sistemas eficientes de riego
    Descripción corta del indicador: Porcentaje de tierras con alto y muy alto potencial para riego que poseen sistemas eficientes de riego
    Definición de las variables que componen el indicador:Este indicador permite dar seguimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo referente al incremento del porcentaje de la superficie de riego en Guatemala, de acuerdo al potencial de las tierras y la eficiencia de los sistemas de riego.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:El denominador se definió de acuerdo a la estimación de la "superficie potencial de riego" establecido en el Plan Maestro de Riego y Drenaje del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA, 1992); los datos del numerador se establecieron de acuerdo a la información reportada en el portal electrónico de la FAO denominado “AQUASTAT” http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/Profile_segments/GTM-IrrDr_eng.stm
    Relevancia o pertinencia del indicador:La FAO (2000) establece que “el riego y el drenaje son considerados como un elemento fundamental en la producción agrícola debido a su efecto en el incremento de la producción, la mejora de la calidad de los productos, la intensificación sostenible del uso de la tierra, la diversificación en la producción y su contribución a la mejora de la seguridad alimentaria”. Esta misma fuente de información establece que para el año 1997 el porcentaje de superficie bajo riego nacional, de acuerdo al potencial de riego, era de 4.95 %. Para el año 2003, se reporta un aumento en dicho porcentaje, situándose a 11.91 % del territorio nacional (FAO, 2000)
    Tendencias y desafíos:El principal desafío es establecer la fuente de información para hacer la medición del indicador. Además, establecer la línea de base y las mestas a corto (2019), mediano (2024) y largo plazos (2030)
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Actualmente no aplica
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos: preliminarmente se han utilizados datos de AQUASTAT de la FAO http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/Profile_segments/GTM-IrrDr_eng.stm
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos de la superficie de riego de acuerdo a los sistemas de riego utilizados a nivel nacional
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Restringido
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:1997-2003
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Superficie de tierras con alto y muy alto potencial de riego con sistemas eficientes de riego
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 1996 2003 2021 2022 2023
    0 Nacional 3146 Superficie de tierra con potencial de riego bajo sistemas de riego 129800 312110 459832 461299 461748

Area de descargas

Ficha técnica indicador