info

  Acceso a servicios de salud


Meta 3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación de la familia, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

Indicador: 3.7.1 Porcentaje de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años) que practican la planificación familiar con métodos modernos

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Porcentaje de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años) que practican la planificación familiar con métodos modernos
    Descripción corta del indicador: Proporción de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años) que practican la planificación familiar con métodos modernos
    Definición de las variables que componen el indicador:Corresponde a las mujeres de 15 a 49 años en unión matrimonial o de hecho que actualmente usan algún método moderno de anticoncepción. Cómo métodos modernos se incluyen: esterilización femenina, esterilización masculina, píldora, DIU, inyectables, implantes, condón masculino u otro método moderno.
    Unidad de medida:PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
    Formula de cálculo del indicador:Número de mujeres entre 15 y 49 años en unión matrimonial o de hecho que actualmente usan algún método moderno de anticoncepción dividido por el número total de mujeres entre 15 y 49 años de edad.
    Relevancia o pertinencia del indicador:El estudio de la prevalencia en el uso de métodos de planificación familiar es de particular importancia no sólo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino además, para evaluar el éxito de los programas de planificación familiar.
    Tendencias y desafíos:Aunque la tendencia a nivel nacional es positiva, cuando se analiza por grupos poblacionales (etnia) y territorios geográficos (urbano/rural), las brechas siguen sin cerrarse constituyéndose en el principal desafío como país.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:No aplica
    Cobertura o escala del indicador:En términos de territorios la cobertura es a nivel nacional (urbano/rural), regiones (con limitaciones para las 2 primeras mediciones) y departamentos (disponible solo para las últimas dos mediciones). En términos de grupos poblacionales el indicador se puede desglosar por sexo, etnia y grupos de edad.
    Fuente de los datos:Encuestas Nacionales de Salud Materno Infantil -ENSMI-
    Método de levantamiento o captura de los datos:Encuesta de hogares
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Restringida
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:1987, 1995, 1998/1999, 2002, 2008/2009 y 2014/2015
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Bienestar para la gente
    Prioridad K'atun:Lograr la universalización de la salud sexual y reproductiva de la población en edad fértil, haciendo énfasis en la educación sexual para adolescentes y jóvenes
    Meta k'atun:Garantizar a todas y todos las guatemaltecas el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, atendiendo su ciclo de vida, en condiciones de igualdad, sin discriminación por razones de sexo, género, etnia y/o edad
    Resultado:1.1 La población cuenta con la información y los recursos para tomar decisiones responsables sobre su sexualidad y sobre las posibilidades de planificar los embarazos pero, sobre todo, para el ejercicio de su derecho a la salud.
  • Indicador: Porcentaje de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años) que practican la planificación familiar con métodos modernos
    Unidad de medida: PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 1987 1995 1999 2002 2009 2015 2019 2024 2030
    0 Nacional 982 Planificación familiar 19.10 26.90 30.90 34.40 44 48.90
    0 Nacional 983 Metas 53.19 58.56 65

Area de descargas

Ficha técnica indicador