Acceso a servicios de salud
Meta E2P3M1 Reducir la tasa de mortalidad materna en cinco puntos porcentuales anuales, iniciando en 2015
Indicador: 3.1.1 Razon de mortalidad materna
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Razon de mortalidad materna |
Descripción corta del indicador: | Razon de mortalidad materna |
Definición de las variables que componen el indicador: | Número de muertes maternas durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación (puerperio), ocurridas en el año t por cada cien mil nacidos vivos en el año t |
Unidad de medida: | MUERTES MATERNAS POR 10000 VIVOS |
Formula de cálculo del indicador: | Total de defunciones maternas ocurridas en el año t / número de nacidos vivos en el año t multiplicado por 100,000 |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Es un indicador de desarrollo humano y representa el riesgo obstétrico. También puede interpretarse como un indicador de la respuesta del Sistema Nacional de Salud en el manejo y abordaje de las emergencias obstétricas. Al considerar que muchas de estas muertes son prevenibles, constituye un indicador que refleja inequidad social. |
Tendencias y desafíos: | El desafío es la diminución de las muertes maternas por causas prevenibles (más del 80% según el estudio "Tendencia de la Mortalidad Materna en el departamento de Huehuetenango 2010-2014, CIESAR 2016). |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | A partir del 2013 se empieza a utilizar los registros provenientes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-. Antes de ese año, se reportaron datos con base a estudios utilizando la metodología RAMOS. |
Cobertura o escala del indicador: | En términos de territorios la cobertura es a nivel nacional y por departamentos. En términos de grupos poblacionales el indicador se puede desglosar por sexo, etnia y grupos de edad. |
Fuente de los datos: | Antes del 2013 a traves de estudios RAMOS y a partir del 2013 datos provenientes del Departamento de Epidemiología / Programa Nacional de Salud Reproductiva (MSPAS) Datos 2020 y 2023 son preliminares sujetos a cambios |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Vigilancia epidemiológica de cada defunción de mujeres en edad reproductiva. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Disponible en forma restringida |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2013-2023 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Atender de manera adecuada a las madres, niños e infantes para reducir la mortalidad materna, infantil y de la niñez. |
Meta k'atun: | Reducir la tasa de mortalidad materna en cinco puntos porcentuales anuales, iniciando en 2015. |
Resultado: | 1.1 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto. |
Grupo | Serie | 1989 | 2000 | 2007 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2030 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Mortalidad materna | 219 | 153 | 140 | 113 | 108 | 108 | 114 | 110 | 113 | 105 | 99 | 122 | 91 | 85 | ||
Nacional | Metas | 93 | 90 | 70 | |||||||||||||
Departamental | Alta Verapaz | 178 | 122 | 166 | |||||||||||||
Departamental | Baja Verapaz | 60 | 60 | 73 | |||||||||||||
Departamental | Chimaltenango | 95 | 101 | 68 | |||||||||||||
Departamental | Chiquimula | 104 | 140 | 64 | |||||||||||||
Departamental | El Progreso | 140 | 71 | 0 | |||||||||||||
Departamental | Escuintla | 69 | 116 | 42 | |||||||||||||
Departamental | Guatemala | 69 | 68 | 66 | |||||||||||||
Departamental | Huehuetenango | 205 | 143 | 221 | |||||||||||||
Departamental | Izabal | 152 | 115 | 169 | |||||||||||||
Departamental | Jalapa | 82 | 93 | 86 | |||||||||||||
Departamental | Jutiapa | 77 | 129 | 100 | |||||||||||||
Departamental | Petén | 81 | 120 | 116 | |||||||||||||
Departamental | Quetzaltenango | 134 | 108 | 134 | |||||||||||||
Departamental | Quiché | 69 | 104 | 12 | |||||||||||||
Departamental | Retalhuleu | 27 | 55 | 119 | |||||||||||||
Departamental | Sacatepéquez | 111 | 120 | 145 | |||||||||||||
Departamental | San Marcos | 117 | 174 | 161 | |||||||||||||
Departamental | Santa Rosa | 93 | 120 | 87 | |||||||||||||
Departamental | Sololá | 84 | 98 | 88 | |||||||||||||
Departamental | Suchitepéquez | 160 | 157 | 168 | |||||||||||||
Departamental | Totonicapán | 160 | 157 | 168 | |||||||||||||
Departamental | Zacapa | 66 | 82 | 52 |