info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta 15.2 Para 2020, promover la ordenación sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación en un [x]% a nivel mundial

Indicador: 15.2.1.b Porcentaje del territorio con plantaciones forestales bajo manejo mediante incentivos forestales y otros

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Porcentaje del territorio con plantaciones forestales bajo manejo mediante incentivos forestales y otros
    Descripción corta del indicador: Muestra la superficie del territorio nacional con plantaciones forestales que se manejan con incentivos forestales con el propósito de recuperar cobertura, disponer de insumos para la industria, dotar de leña al hogar y restaurar suelos degradados con vocación forestal degradados.
    Definición de las variables que componen el indicador:Variable 1. Plantaciones forestales establecidas: Rodales forestales establecidos mediante plantación y/o siembra en un proceso de forestación o reforestación. Incentivo Forestal, mecanismo económico utilizado para promover el establecimiento de plantaciones
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:PropSupTerrPF= (Superficie con plantaciones establecidas con incentivos (Ha)/Total de la superficie nacional (Ha) X 100.
    Relevancia o pertinencia del indicador:Las plantaciones aun cuando no son equivalentes en diversidad biológica al bosque natural, son alternativa económica y ambiental para la población, al recuperar cobertura en áreas con vocación forestal, reducir problemas en tierras deforestadas y degradadas, a estabilizar pendientes en riesgo y fijar dióxido de carbono (FAO 1991, 2004). Promover la diversificación forestal para el abastecimiento de bienes maderables y solventar la demanda de leña como material combustible.
    Tendencias y desafíos:El comportamiento del indicador muestra una tendencia en aumento en el periodo 1998-2020 logrando acumular 153,615 Ha de plantación forestal al año 2017 . El desafío esta en asegurar la actualización de la dinámica forestal al menos cada dos años.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Se mantiene tendencia de aumento de la superficie con plantaciones al ano 2020 La línea base establecida corresponde al año 2015.
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:Instituto Nacional de Bosques
    Método de levantamiento o captura de los datos:Plan de manejo aprobados y monitoreo de avance en campo.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Registros administrativos de INAB e Información disponible en SIFGUA-INAB.
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2007-2020
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Porcentaje del territorio con plantaciones forestales bajo manejo mediante incentivos forestales y otros
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2032
    0 Nacional 500 Proporción anual de plantaciones forestales bajo manejo mediante incentivos forestales y otros, 0.08 0.07 0.0480 0.0410 0.05 0.08 0.08 0.06 0.02 0.04 0.02 0.03 0.08 0.04 0.22
    0 Nacional 515 Metas del indicador 0.54 0.83 1.57
    0 Nacional 2093 Proporción de Plantaciones forestales con incentivos, acumulado 0.08 0.16 0.2050 0.2460 0.2980 0.3750 0.4530 0.5180 0.5390 0.5740 0.5970 0.6220 0.6910 0.7380 0.9640
    6 Departamental 2145 Alta Verapaz 0.0023 0 0.0031 0.0074 0.0055 0.0059 0.0019 0.0077 0.0075
    6 Departamental 2146 Baja Verapaz 0.0006 0.0035 0.0011 0.0038 0.0038 0.0021 0.0001 0.0038 0.0049
    6 Departamental 2147 Chimaltenango 0.0002 0.0003 0.0008 0.0041 0.0014 0.0034 0.0002 0.0015 0.0035
    6 Departamental 2148 Chiquimula 0 0 0.0004 0.0011 0.0009 0.0002 0 0.0022 0.0001
    6 Departamental 2149 El Progreso 0 0.0022 0.0007 0.0003 0.0036 0.0104 0.0001 0.0002 0.0004
    6 Departamental 2150 Escuintla 0.0010 0.0002 0.0003 0.0010 0.0004 0.0007 0.0002 0.0025 0.0026
    6 Departamental 2151 Guatemala 0 0.0003 0.0006 0.0016 0.0015 0.0021 0.0007 0.0016 0.0010
    6 Departamental 2152 Huehuetenango 0.0006 0.0008 0.0004 0.0022 0.0018 0.0017 0.0001 0.0008 0.0001
    6 Departamental 2153 Izabal 0.0023 0.0062 0.0005 0.0021 0.0053 0.0020 0.0009 0.0031 0.0028
    6 Departamental 2154 Jalapa 0.0001 0.0004 0.0023 0.0027 0.0024 0.0017 0.0002 0.0010 0.0058
    6 Departamental 2155 Jutiapa 0 0.0002 0.0090 0.0015 0.0052 0.0083 0 0.0002 0.0004
    6 Departamental 2165 Totonicapán 0.0003 0.0003 0.0001 0.0094 0.0071 0.0003 0.0001 0.0001 0.0004
    6 Departamental 2166 Zacapa 0.0001 0 0.0082 0.0025 0.0045 0.0052 0.0005 0.0058 0.0015

Area de descargas

Ficha técnica indicador