info

  Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia


Meta 16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas

Indicador: 16.5.1 Proporción de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o tuvieron la experiencia de que un funcionario público les pidiera que lo pagaran, durante los 12 meses anteriores

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Proporción de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o tuvieron la experiencia de que un funcionario público les pidiera que lo pagaran, durante los 12 meses anteriores
    Descripción corta del indicador: Proporción de personas a quienes se les ha solicitado un pago informal (soborno) por parte de un funcionario público por hacer uso de servicios públicos en los últimos 12 meses.
    Definición de las variables que componen el indicador:Número de personas a las que se le pidió un soborno. Total de personas que tuvieron contacto con funcionarios.
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:(Pers_soborno / Num_Personas) x 100
    Relevancia o pertinencia del indicador:La corrupción es un antónimo de accesibilidad a los servicios públicos y del correcto funcionamiento de la economía; como tal, tiene un impacto negativo en la distribución justa de recursos y oportunidades de desarrollo. Además, la corrupción erosiona la confianza pública en las autoridades y el estado de derecho. Al generar una medida directa de la experiencia del soborno, este indicador proporciona una métrica objetiva y un criterio para monitorear el progreso en la lucha contra la corrupción.
    Tendencias y desafíos:En comparación con el estudio realizado en el año 2017, hubo un aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa general de soborno, que se considera por pagos realizados por servicios públicos en los últimos 12 meses.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:N/A
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:Transparencia Internacional (TI)
    Método de levantamiento o captura de los datos:Estudios específico. Barómetro Global de la Corrupción América Latina y el Caribe 2019. Opiniones y Experiencias de los Ciudadanos en Materia de Corrupción.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Plenamente disponible en formato electrónico. https://www.transparency.org/whatwedo/publication/gcb_latin_america_and_the_caribbean_2019_ES
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2017 y 2019
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Proporción de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o tuvieron la experiencia de que un funcionario público les pidiera que lo pagaran, durante los 12 meses anteriores
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2017 2019
    0 Nacional 1721 Tasa general de soborno 20 25

Area de descargas

Ficha técnica indicador