info

  Impulso de la inversión y empleo


Meta 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra

Indicador: 17.6.1 Suscripciones a Internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, desglosadas por velocidad

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Suscripciones a Internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, desglosadas por velocidad
    Descripción corta del indicador: Se refiere al número de suscripciones de banda ancha fija a la Internet pública, dividido por la velocidad de descarga anunciada. Las suscripciones se refieren al acceso de alta velocidad a Internet público (una conexión TCP / IP), a velocidades iguales o superiores a 256 kbit / segundo. Esto incluye cable módem, DSL, fibra al hogar / construcción, otras conexiones fijas (cableados), suscripciones de banda ancha, banda ancha satelital y banda ancha inalámbrica fija terrestre. Excluye las suscripciones que tienen acceso a las comunicaciones de datos (incluido Internet) a través de redes móviles celulares. https://unstats.un.org/sdgs/files/metadata-compilation/Metadata-Goal-17.pdf
    Definición de las variables que componen el indicador:Sin información
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:No definido
    Relevancia o pertinencia del indicador:La calidad de la infraestructura de una economía, incluido el poder y las comunicaciones, es un elemento importante en las decisiones de inversión para los inversores nacionales y extranjeros. El esfuerzo del gobierno por sí solo no es suficiente para satisfacer la necesidad de inversiones en infraestructura moderna; Las alianzas público-privadas, especialmente aquellas que involucran a proveedores y financieros locales, son fundamentales para reducir los costos y ofrecer una buena relación calidad-precio. En telecomunicaciones, la competencia en el mercado, junto con una buena regulación, está reduciendo los costos, mejorando la calidad y facilitando el acceso a los servicios en todo el mundo. Se necesitan estadísticas comparables sobre acceso, uso, calidad y asequibilidad de las TIC para formular políticas que permitan el crecimiento del sector y para monitorear y evaluar el impacto en el desarrollo del sector. Aunque los datos básicos de Access están disponibles para muchos países, en la mayoría de los países en desarrollo se sabe poco sobre quién usa las TIC; para qué se utilizan (escuela, trabajo, negocios, investigación, gobierno); y cómo afectan a las personas y las empresas. La Alianza mundial para medir las TIC para el desarrollo está ayudando a establecer normas, armonizar las estadísticas de tecnología de la información y las comunicaciones, y crear capacidad estadística en los países en desarrollo. Sin embargo, a pesar de las mejoras significativas en el mundo en desarrollo, la brecha entre los que tienen y los que no tienen TIC sigue siendo. Hay varias ganancias económicas asociadas con la banda ancha.
    Tendencias y desafíos:Durante el período del 2005 al 2016 (exceptuando el 2011), el indicador presenta una tendencia al alza, al pasar de 0.207 en 2005 a 3.051 en 2016.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:No se presetan saltos.
    Cobertura o escala del indicador:No definido
    Fuente de los datos:Banco Mundial (BM) con datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC y base de datos.
    Método de levantamiento o captura de los datos:No definido
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):No definido
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2005-2010 y 2012-2016
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Suscripciones a Internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, desglosadas por velocidad
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019 2020 2024 2032
    0 Nacional 342 Suscripciones a internet 0.21 0.29 0.42 0.68 1.09 1.81 1.90 2.34 2.83 2.95 3.05 3.20 3.52 3.63
    0 Nacional 344 Meta del indicador 3.90 5.30 7.70

Area de descargas

Ficha técnica indicador