info

  Impulso de la inversión y empleo


Meta 10.1 Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional

Indicador: 10.1.1 Tasas de crecimiento del gasto o ingreso familiar per cápita entre el 40% más pobre de la población y la población total

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Tasas de crecimiento del gasto o ingreso familiar per cápita entre el 40% más pobre de la población y la población total
    Descripción corta del indicador: La tasa de crecimiento en el agregado de bienestar del 40% inferior se calcula como la tasa de crecimiento promedio anualizada en el consumo real per cápita o el ingreso del 40% inferior de la distribución del ingreso en un país a partir de encuestas de hogares durante un período de aproximadamente 5 años. La tasa de crecimiento promedio nacional en el agregado de bienestar se calcula como la tasa de crecimiento promedio anualizada en el consumo real per cápita o el ingreso de la población total en un país a partir de encuestas de hogares durante un período de aproximadamente 5 años.
    Definición de las variables que componen el indicador:Ingresos laborales (ocupación principal y secundaria) + otros ingresos
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:(Media en T_1/Media en T_0 )^(1/( T_1- T_0 ))-1 T0: Año inicial* T1: Último año del período de crecimiento** * Año más cercano posible a T1 – 5 ** Año más reciente de una encuesta, pero no antes de 2017
    Relevancia o pertinencia del indicador:Las mejoras en la prosperidad compartida requieren tanto una economía en crecimiento como una consideración de la equidad. La prosperidad compartida reconoce explícitamente que si bien el crecimiento es necesario para mejorar el bienestar económico en una sociedad, el progreso se mide por la forma en que esos avances se comparten con sus miembros más pobres. Además, en una sociedad inclusiva no basta con elevar a todos por encima de un nivel de vida mínimo absoluto; debe garantizar que el crecimiento económico aumente la prosperidad entre los pobres con el tiempo.
    Tendencias y desafíos:La tasa de crecimiento del ingreso familiar per cápita del 40% inferior de la distribución del ingreso en Guatemala es de 2.9%, para el quinquenio 2017 - 2022.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:NA
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:INE
    Método de levantamiento o captura de los datos:Encuesta Nacional de empleo e ingresos
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):NA
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2022
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Generación de empleo decente y de calidad
    Meta k'atun:Se ha reducido la precariedad laboral mediante la generación de empleos decentes y de calidad
    Resultado:1.1 Se han asegurado las condiciones para la generación de empleos decentes y de calidad.
  • Indicador: Tasas de crecimiento del gasto o ingreso familiar per cápita entre el 40% más pobre de la población y la población total
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2022

Area de descargas

Ficha técnica indicador