Impulso de la inversión y empleo
Meta 9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el acceso a créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados
Indicador: 17.4.1 Servicio de la deuda como proporción de las exportaciones de bienes y servicios
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Servicio de la deuda como proporción de las exportaciones de bienes y servicios |
Descripción corta del indicador: | Es un indicador de sostenibilidad que muestra la liquidez del gobierno para atender los compromisos de los flujos de deuda |
Definición de las variables que componen el indicador: | El total del servicio de la deuda corresponde a la suma de los reembolsos del principal y los intereses reales de los pagos de deuda externa realizados en un periodo de tiempo determinado. Las exportaciones de bienes o servicios es la suma de la ventas que realiza la economía nacional con el resto del mundo en bienes y servicios identificados en la balanza de pagos. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | (Servicio de la deuda / Exportaciones de bienes y servicios) X 100 |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Permite determinar la liquidez del gobierno para realizar el repago de la deuda Indica en qué proporción de los ingresos de exportación de un país se destinarán al servicio de la deuda en un año determinado. |
Tendencias y desafíos: | El indicador para el periodo 2000 - 2018, muestra cierta fluctuación que esta determinada por el comportamiento de las variables, sin embargo se observa poca volatilidad lo que da muestra de una estabilidad en la liquidez del gobierno ante el repago de la deuda externa. Dado que el promedio que muestra el indicador es muy similar a su tendencia se podría inferir que su tendencia es neutral con leves momentos de volatilidad. A partir de 2020 se espera un menor dinamismo en las exportaciones por los efectos negativos de la pandemia COVID-19 en la actividad económica, mientras que el nivel de deuda tendrá un crecimiento gradual para hacer frente a las necesidades de gasto público. Se considera que el máximo recomendable en este indicador no sea superior al 15%. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Se debe considerar que se realizó una actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de la economía guatemalteca. En esta actualización de la contabilidad nacional se seleccionó 2013 como el nuevo año de referencia y se adoptó el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), como marco metodológico de compilación. |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Ministerio de Finanzas Públicas y Banco de Guatemala |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Registro administrativo |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | La información se encuentra disponible previa solicitud a la institución que produce el dato |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2010-2020 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Política fiscal como motor de la estabilidad y el crecimiento económico inclusivo |
Meta k'atun: | La carga tributaria ha superado el nivel observado en 2007 (12.1%), y el gasto social ha superado el nivel del 7% del PIB, obtenido en 2010 |
Resultado: | 1.1 Las finanzas públicas se han fortalecido mediante el establecimiento de una carga tributaria creciente, sostenida y progresiva; un gasto público que permita la implementación de una política social activa; la sostenibilidad de la deuda pública y una mayor transparencia, rendición de cuentas y uso más eficiente de los recursos. |
Grupo | Serie | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Servicio de la deuda | 3.88 | 4.27 | 5.26 | 5.29 | 5.77 | 5.43 | 5.32 | 6.74 | 4.70 | 5.20 | 5.50 | 7.50 | 4.70 | 7.70 | 4.70 | 5.50 | 5.60 | 6.10 | 5.20 | 5.90 | 6.79 | 5.53 | 8.60 | 5.47 | |
Nacional | Meta del indicador | 7.30 | 6.30 |