Educación
4.2 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de calidad en materia de atención y desarrollo en la primera infancia y enseñanza preescolar, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
Indicador: 4.2.1 Proporción de niños entre los 36 y 59 meses de edad cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, desglosado por sexo
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Proporción de niños entre los 36 y 59 meses de edad cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, desglosado por sexo |
Descripción corta del indicador: | Busca identificar si un niño en las edades establecidas alcanzan o dominan los siguientes conceptos: • Salud: motricidad gruesa, motricidad fina y autocuidado. • Aprendizaje: lenguaje expresivo, alfabetización, aritmética, preescritura y funcionamiento ejecutivo. • Bienestar psicosocial: habilidades emocionales, habilidades sociales, comportamiento de internalización y comportamiento de externalización. |
Definición de las variables que componen el indicador: | PCDT36t59 = porcentaje de niños de 36-59 meses de edad que, en términos de desarrollo, se encuentran bien encaminados en las áreas de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial CDT36t59 = número de niños de 36-59 meses de edad que, en términos de desarrollo, se encuentran bien encaminados en las áreas de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial P36t59 = población de niños entre 36 y 59 meses de edad |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | PCDT36t59 = (CDT36t59 / P36t59) * 100 |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Las conexiones que se crean en los primeros momentos de vida influyen en las partes del cerebro que controlan las habilidades visuales, auditivas y lingüísticas del niño. Las conexiones que se generan en los primeros días de vida en la región prefrontal del cerebro —la parte vinculada con la planificación, la toma de decisiones y la personalidad— son rápidas y complejas (Centro para el Desarrollo del Niño, 2017). Este período prolífico de desarrollo neuronal cumple un papel decisivo en la capacidad que tiene el niño para aprender, hacer tareas, adaptarse a los cambios y demostrar resistencia en situaciones difíciles (Centro para el Desarrollo del Niño, 2016). |
Tendencias y desafíos: | Con la primera medición realizada entre el 2021 y 2022 indican que 1 de cada 2 ninos comprendidos en estas edades se encuentran encauzados en su desarrollo de salud aprendizaje y bienestar psicosocial |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Ninguna nota |
Cobertura o escala del indicador: | A nivel nacional |
Fuente de los datos: | Informe de Linea Base Gran Cruzada Nacional por la Nutricion 2021 2022 Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia SESAN e Instituto de Nutricion de Centro America y Panama INCAP 2021 2022 |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Encuesta de hogares |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | https://portal.siinsan.gob.gt/wp-content/uploads/lineabase.pdf |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2021 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Bienestar para la gente |
Prioridad K'atun: | Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo |
Meta k'atun: | Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante |
Resultado: | 2.7.2.1 En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado los aprendizajes significativos, pertinenetes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y políticos con iniciativa, pensamiento crítico, valores y capacidad de resolver problemas de manera ágil, creativa e innovadora. |
Grupo | Serie | 2021 |
---|