Impulso de la inversión y empleo
Meta E3P1M1 En 2032, el crecimiento del PIB real ha sido paulatino y sostenido, hasta alcanzar una tasa no menor del 5.4%: a) Rango entre 3.4 y 4.4% en el quinquenio 2015-2020 b) Rango entre 4.4 y 5.4% en el quinquenio 2021-2025. c) No menor del 5.4% en los siguientes años, hasta llegar a 2032.
Indicador: 8.2.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada |
Descripción corta del indicador: | Este indicador es una medida del crecimiento de la productividad laboral, que se calcula como la tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) a precios de mercado para la economía agregada, dividido entre el empleo total. El empleo se refiere al número de personas con uno o más empleos remunerados el año. A este indicador también se le conoce como "productividad laboral". Para la medición de este indicador, la guía de cálculo propuesta por Naciones Unidas establece que se utilice el PIB a precios de mercado, sin embargo se ha utilizado el PIB a precios constantes por reflejar un dato más preciso a la realidad nacional. |
Definición de las variables que componen el indicador: | PIB real: valor de la producción final de bienes y servicios de un país, a precios constantes (año de referencia 2013) durante un año. Población ocupada, contemplada en las primeras Encuestas Nacionales de Empleo e Ingresos de cada año, a partir de 2013. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | TCPL año t =[(PL año t - PL año t-1) / PL año t-1]* 100 |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Permite valorar la economía de un país. Transmite una señal inequívoca para inversionistas nacionales y extranjeros sobre el desempeño de la economía, la cual debe sustentarse sobre la base de un crecimiento económico sano, acompañado de un aumento tanto de la ocupación como de los ingresos reales. |
Tendencias y desafíos: | Se conforma como desafío el aumento sostenido del indicador, lo que reflajaría la productividad del sector laboral nacional. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | El desempeño de este indicador se explica por una serie de factores, entre ellos, el moderado crecimiento de la economía (con un promedio del 3.5 por ciento para el período referido, según el FMI); el limitado capital humano de los trabajadores (bajo nivel de escolaridad y escasas habilidades técnicas y profesionales); baja productividad de buena parte de la población ocupada debido a que casi las dos terceras partes laboran en el sector informal; la limitada y deteriorada infraestructura vial y productiva; así como los impactos de los fenómenos naturales (Mitch, Stan, Agatha, entre otros). |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Banco de Guatemala e Instituto Nacional de Estadística |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Registros administrativos |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | La información se encuentra disponible previa solicitud a la institución que produce el dato |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2014-2019 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Aceleración del crecimiento económico con transformación productiva |
Meta k'atun: | En 2032, el crecimiento del PIB real ha sido paulatino y sostenido, hasta alcanzar una tasa no menor del 5.4% |
Resultado: | 1.1 El crecimiento económico se ha acelerado sobre la base de la diversificación y transformación productiva. |
Grupo | Serie | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2022 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Crecimiento anual del PIB real por persona empleada | -0.20 | 1.80 | -1.80 | 1 | -1.10 | 2.20 | 8.60 | ||
Nacional | Meta del indicador | 2.20 | 2.20 | 3.14 |