Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales
Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
Indicador: 11.a.1 Desempeo del país que cuente con políticas urbanas nacionales o planes de desarrollo regionales que a) responden a la dinámica de la población, b) garantizan un desarrollo territorial equilibrado y c) aumentan el margen fiscal local
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Desempeo del país que cuente con políticas urbanas nacionales o planes de desarrollo regionales que a) responden a la dinámica de la población, b) garantizan un desarrollo territorial equilibrado y c) aumentan el margen fiscal local |
Descripción corta del indicador: | Mide el compromiso del Estado de Guatemala en adoptar y aplicar politicas urbanas nacionales o planes de desarrollo regional |
Definición de las variables que componen el indicador: | Una Política Urbana Nacional: (NUP) se define como un conjunto coherente de decisiones o principios de acciones derivadas de un proceso deliberado dirigido por el gobierno de coordinar y reunir a varios actores para una visión y un objetivo comunes que promoverán un desarrollo urbano más transformador, productivo, inclusivo y resiliente a largo plazo. Se amplía y adapta a los contextos de los países y puede incluir, cuando corresponda, términos como Plan Urbano Nacional, Marco o Estrategia, siempre que estén alineados con los calificativos anteriores. Del mismo modo, los planes de desarrollo regional siguen la misma definición, sólo que aplicada a nivel subnacional. Poblacion: la composicion de la población incluye el tamaño, la distribución geográfica y la densidad, el tamaño y la composición del hogar, la movilidad y la migración, la distribución y el desglose por edad y sexo. Tendencia: cambios en la composición de la población a partir del tiempo Proyecciones: cambios esperados a lo largo del tiempo concpetos son tomados de metadata del indicador de ONU. |
Unidad de medida: | NÚMERO |
Formula de cálculo del indicador: | Encuensta nacional enviada al Punto focal del indicador. La última versión de estas metodologías se puede obtener en: http://www.preventionweb.net/documents/oiewg/Technical%20Collection%20of%20Concept%20Notes%20on%20Indicators.pdf |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Radica en la capacidad del Estado de Guatemala de tomar deciciones en la medida aborda cuestiones relacionadas con la composición de la población, las tendencias y las proyecciones para lograr los objetivos y metas de desarrollo; y de estamanera propiciar un desarrollo sostenible y territorial equilibrado |
Tendencias y desafíos: | Guatemala cuenta con un registro en la plataforma de ONU, la tendencia del comportamiento se podrá establecer en el seguimiento del mismos. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | no aplica por el momento |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional y regional |
Fuente de los datos: | Naciones unidas y SEGEPLAN |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Encuensta nacional eviada al punto focal |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | se cuenta con el primer registro en el 2020 |
Periodicidad de los datos: | QUINQUENAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2020 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | QUINQUENAL |
Eje K'atun: | |
Prioridad K'atun: | |
Meta k'atun: | |
Resultado: |
Grupo | Serie | 2020 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|
Nacional | No. de políticas urbanas nacionales o planes de desarrollo de Guatemala | 1 | ||
Nacional | Meta | 1 | 1 |