Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia
Meta 16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
Indicador: 17.16.1 Número de países que informan de los progresos en marcos de seguimiento de la eficacia de las actividades de desarrollo de múltiples interesados que favorecen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Número de países que informan de los progresos en marcos de seguimiento de la eficacia de las actividades de desarrollo de múltiples interesados que favorecen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Descripción corta del indicador: | El indicador rastrea el número de países que informan avances en los marcos de monitoreo de múltiples partes interesadas que, hacen un seguimiento de la implementación de los compromisos de eficacia del desarrollo que apoyan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) |
Definición de las variables que componen el indicador: | Se considera que el país informa progreso cuando para el año de referencia, el número de indicadores dentro del marco (s) que muestran un resultado positivo la tendencia es mayor que la cantidad de indicadores que muestran una tendencia negativa. Los marcos de monitoreo de la efectividad se evalúan con los siguientes elementos: 1. Alineación con las prioridades de desarrollo definidas por el país 2. Uso de marcos de resultados liderados por el país 3. Uso de sistemas nacionales de monitoreo y estadística 4. Uso de sistemas nacionales de evaluación 5. Transparencia de la cooperación para el desarrollo 6. Previsibilidad anual de la cooperación para el desarrollo 7. Previsibilidad a mediano plazo de la cooperación para el desarrollo: 8. Cooperación para el desarrollo en los presupuestos supervisados por los parlamentos nacionales |
Unidad de medida: | Documento |
Formula de cálculo del indicador: | ND |
Relevancia o pertinencia del indicador: | El indicador proporciona una medida de los esfuerzos de los países para mejorar estas asociaciones de múltiples partes interesadas, y, por extensión, la Asociación Mundial para el Desarrollo Sostenible, al observar los progresos realizados en conjunto de indicadores que registran qué tan bien están funcionando los gobiernos de los países y los socios para el desarrollo juntos hacia el desarrollo sostenible. |
Tendencias y desafíos: | La RNV 2017, resaltó la articulación y alineación del contenido de la Agenda 2030 con el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032; donde los actores del desarrollo tuvieron la oportunidad de conocer el contenido de la agenda, así como el revisar, analizar y priorizar las metas de acuerdo con el contexto y la realidad del país. La RNV 2019, centró sus esfuerzos en “el camino hacia el desarrollo sostenible”, para hacer un recorrido de los pasos realizados por el país para la apropiación e incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible a los instrumentos de planificación nacional, definidos para el efecto, en las diez PND y sus dieciséis metas estratégicas; para el cual, fue abordada en cada una de las prioridades, su problemática y la respuesta del Estado a nivel estratégico y operativo, así como acciones implementadas por los otros actores. La RNV 2021, da continuidad a los informes presentados con anterioridad, enfocándose en la temática sobre “La recuperación sostenible, resiliente de la pandemia del coronavirus COVID-19, que promueva las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible: Construyendo un camino efectivo e incluyente para alcanzar la Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible”. La RNV 2023 pretende mostrar al mundo en qué punto del camino se encuentra el país y cuánto hace falta para la implementación de la agenda de los ODS. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | N/A |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | SEGEPLAN |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Informes de seguimiento |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Anual |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2017, 2019, 2021 y 2023 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2017 | 2019 | 2021 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|
Nacional | Informes de RNV presentados | 1 | 1 | 1 | 1 |