info

  Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales


Meta E4P2M2 En 2032, al menos un 29% del territorio del país se encuentra cubierto por bosques naturales y se ha incrementado en un 3% la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica en tierras que tienen capacidad de uso para protección y conservación de bosques.

Indicador: 15.1.2 Porcentaje de Áreas clave de biodiversidad y sitios con especies en peligro, cubiertas por el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Porcentaje de Áreas clave de biodiversidad y sitios con especies en peligro, cubiertas por el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
    Descripción corta del indicador: Mide el porcentaje de Áreas clave de importancia mundial para biodiversidad y aves -KBA- (por sus siglas en ingles) y Sitios donde la población de una especie está en peligro de extinción -AZE- (por sus siglas en inglés) que se encuentran bajo alguna categoría de conservación cubierta por el Sistema Guatemalteco de Áreas protegidas (SIGAP).
    Definición de las variables que componen el indicador:Las Áreas Clave de importancia para la Biodiversidad (ACB) son sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad, en tierra, en agua dulce o en el mar. En Guatemala se han identificado dos sitio (Asociación Internacional BirdLife *). El primero IBAs, área clave por la presencia de aves y biodiversidad: El segundo AZEs, sitios que contienen a una población de al menos una especie evaluada como en Peligro Crítico o En Peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. (AZE; 588 sitios identificados por Alliance for Zero Extinción).
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:Indicador: i) Porcentaje de lugares importante para la biodiversidad cubierto por el SIGAP Prop KBAs CubxSIGAP = Superficie de ÁKB cubierta por el SIGAP/ Sup Tol SIGAP*100 El mismo procedimiento para las IBAs y AZEs siguiendo las instrucciones de la Metadata y de la plataforma recomendada por UICN.
    Relevancia o pertinencia del indicador: Muestra el esfuerzo de país (gobierno, sociedad y sector privado) encaminado a salvaguardar la biodiversidad y los servicios ambientales que brindan a la población los ecosistemas naturales de importancia por especies, biodiversidad o . Además del comportamiento en el tiempo de la superficie bajo manejo de áreas protegidas (extensión/superficies terrestres o agua dulce) para mantener las funciones de conservar la diversidad biológica (flora y fauna) y aprovechar los bienes que proveen (maderables y no maderables) resaltando la relevancia de los ecosistemas representativos del país.
    Tendencias y desafíos:Los datos al 2018 muestran que los sitios clave para la biodiversidad en general requieren aumentar la proporción de cobertura en áreas protegidas en los casos de Áreas clave de agua dulce y terrestre. Entre los desafíos, para el caso de Áreas Clave, CONAP debe: i) conocer y manejar la base de datos y la plataforma internacional recomendada por UICN en la metadata y actualizarla, ii) Conocer y validar los sitios clave de la biodiversidad para su monitoreo y seguimiento. Además, incorporar o aumentar la superficie de las áreas protegidas que cubran mayor cantidad de los sitios de importancia para la biodiversidad, principalmente los pocos representados. Resulta importante los esfuerzos en cuanto a valorar y mantener las funciones y diversidad biológica de los ecosistemas bajo protección y conservación.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:No Aplica
    Cobertura o escala del indicador:Nacional.
    Fuente de los datos:Registros administrativos de la Unidad de Conservación del CONAP y el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP, al 2017. Plataforma internacional recomendada por UICN.
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos de la superficie del territorio declarada oficinalmente. Sin embargo, el desafío será la implementación de la metodología propuesta en metadato uso de la plataforma, establecer áreas clave para la diversidad.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Relativamente de fácil la disponibilidad, para el caso de Área clave de biodiversidad información en la plataforma internacional, que debe ser revisada y ajustada anualmente por CONAP. Para el Caso de Ecosistemas, debe ser definido por CONAP.
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:No Aplica
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Porcentaje de Áreas clave de biodiversidad y sitios con especies en peligro, cubiertas por el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2019 2020 2022 2024 2032
    0 Nacional 689 Proporción AKBs bajo conservación en el SIGAP 66.30 66.30 66.28
    0 Nacional 697 Metas AZES Zero extinciónAZEs - Terrestre 56 56 56
    0 Nacional 2729 Meta AKBs bajo conservación en el SIGAP 66.28 66.28 66.28
    0 Nacional 2730 Proporción IBAs Terrestre (Aves y biodiversidad) 61.50 61.50 60.20
    0 Nacional 2731 Meta IBAs Agua dulce (Aves y biodiversidad) 39.80 39.80 39.80
    0 Nacional 2732 Proporción IBA agua dulce (aves y biodiversidad) 39.80 39.80 0.85
    0 Nacional 2733 Proporción AZEs Terrestre 21.80 21.80 21.77
    0 Nacional 2736 Meta IBAs Terrestre (Aves y biodiversidad) 62 63 63

Area de descargas

Ficha técnica indicador